La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) anunció ayer que dispondrá un paro nacional, en caso de que el presidente Javier Milei disponga un veto a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que se cumpliría al día siguiente de que esto sea publicado en el Boletín Oficial.
inicia sesión o regístrate.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) anunció ayer que dispondrá un paro nacional, en caso de que el presidente Javier Milei disponga un veto a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que se cumpliría al día siguiente de que esto sea publicado en el Boletín Oficial.
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la Conadu, que además acordaron trasladar la propuesta al seno del Frente Sindical Universitario.
Además, se aprobó convocar a realizar una gran Marcha Federal Universitaria en coincidencia con la sesión parlamentaria que, en caso de producirse el veto, debería rechazarlo.
La Conadu pidió, asimismo, sostener acciones tanto a nivel local como nacional para mantener la visibilización del conflicto durante las semanas que transcurran entre el hipotético veto presidencial hasta la convocatoria a la marcha.
"Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo universitario", señaló Carlos De Feo, secretario general de la Conadu.
Para el gremialista "es fundamental consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo, y tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial que pende sobre la Ley de Financiamiento Universitario".
La UBA
El rector y los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) le reclamaron al presidente que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso y pidieron que no la vete porque es "imprescindible" para sostener la educación superior pública y de calidad.
Las autoridades de la UBA grabaron un video de poco más de un minuto de duración que se publicó en redes sociales, en el que recalcan: "Queremos seguir enseñando. Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones".