¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Rol clave en el desarrollo productivo

Martes, 09 de septiembre de 2025 00:00
AUTORIDADES | TRAS EL ACTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA DOCENTES, ALUMNOS Y COORDINADORES.

Tras el acto por el Día Internacional de la Alfabetización que fue el 8 de septiembre, y el Día de la Recuperación de la Educación Técnica, celebrado ayer, la directora de Educación Técnico Profesional, Eugenia Torramorell destacó el rol estratégico de la educación técnica en el desarrollo productivo de la provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras el acto por el Día Internacional de la Alfabetización que fue el 8 de septiembre, y el Día de la Recuperación de la Educación Técnica, celebrado ayer, la directora de Educación Técnico Profesional, Eugenia Torramorell destacó el rol estratégico de la educación técnica en el desarrollo productivo de la provincia.

Anticipó que este año se avanza en la implementación del lineamiento Educación y Trabajo, orientado a fortalecer la formación en los niveles secundario, superior y de capacitación laboral. "Nuestra modalidad busca preparar a jóvenes y adultos para el mundo del trabajo, brindando herramientas y habilidades que les permitan desempeñarse como profesionales", dijo.

Actualmente Jujuy cuenta con 15 escuelas agrotécnicas, 13 técnicas, 7 tecnicaturas superiores y 27 centros de formación profesional, distribuidos en todo el territorio. Las ofertas incluyen orientaciones agropecuarias, electromecánica, informática, electrónica, maestro mayor de obras, así como capacitaciones en pastelería, electricidad, modista y artesanías, entre otras. A ello se suman las aulas talleres móviles que llegan a comunidades y municipios.

Destacó además, los avances en infraestructura, capacitación docente y prácticas profesionalizantes, con creciente participación del sector empresarial. "Tenemos muy buenos comentarios de las empresas donde accedieron a las prácticas de las áreas maestro mayor de obras, Informática y electromecánica, en capital y Palpalá y Perico", destacó.

Por su parte, Laura Molina, coordinadora del Plan de Alfabetización destacó el trabajo sostenido que se viene realizando en la provincia para garantizar este derecho fundamental. Recordó que Unesco instauró esta fecha para visibilizar la importancia de la alfabetización y que desde 2023 Jujuy cuenta con un plan específico con metas claras y acciones en marcha.

El programa abarca tanto a niños como a jóvenes y adultos. Actualmente, se trabaja en la alfabetización inicial en sala de cinco y en el primer ciclo de primaria, con avances en etapas posteriores como la fluidez lectora. "Queremos escuchar cómo leen nuestros niños para generar nuevas estrategias", explicó Molina.

El plan también impulsa la formación docente a través de 20 ateneístas que coordinan ateneos didácticos los sábados, en una propuesta que ya transita su segunda cohorte con amplia participación de educadores de toda la provincia.

Sostuvo que las inscripciones se realizan al inicio de cada ciclo lectivo y recomendó estar atentos a las redes del Ministerio de Educación, donde se difunden las acciones y oportunidades tanto para alumnos como para docentes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD