Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización, y el Día de la Recuperación de la Educación Técnica, que se recuerda el 7, con un acto simbólico en el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy encabezado por la ministra Miriam Serrano. Anticipó que se prevé infraestructura para la educación técnica, y para nivel inicial hoy prevé inaugurar un jardín maternal en Fraile Pintado e iniciar obras en Perico y Monterrico.
inicia sesión o regístrate.
Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización, y el Día de la Recuperación de la Educación Técnica, que se recuerda el 7, con un acto simbólico en el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy encabezado por la ministra Miriam Serrano. Anticipó que se prevé infraestructura para la educación técnica, y para nivel inicial hoy prevé inaugurar un jardín maternal en Fraile Pintado e iniciar obras en Perico y Monterrico.
Con un emotivo acto la ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, acompañó a un alumno del programa de alfabetización quien expresó su agradecimiento y contó la experiencia de poder culminar estudios primarios. Fue luego de que se izara la bandera nacional en un breve acto frente al Ministerio de Educación.
Luego en una entrevista exclusiva con El Tribuno de Jujuy la ministra Serrano destacó los avances en las ambas área, destacando que septiembre "es un mes especial para la educación", al conmemorarse el Día Internacional de la Alfabetización y el Día de la Recuperación de la Educación Técnica, dos fechas que ponen en valor el acceso al aprendizaje como un derecho fundamental.
Uno de los ejes que destacó también Serrano, que el Ministerio de Educación y el Gobierno de la provincia sigue sosteniendo no solo la educación técnica, sino que tienen una gran apuesta en la mejora en la infraestructura escolar de las escuelas técnicas, pese al desfinanciamiento nacional. Destacó que la provincia continúa destinando recursos para mejorar talleres, laboratorios, comedores y espacios comunes de las escuelas técnicas, asegurando condiciones dignas para docentes y estudiantes.
"Estamos trabajando junto al Instituto Nacional de Educación Técnica (Inet) en la implementación de las Escuelas Profesionales Secundarias (EPS), una propuesta que busca articular la formación técnica con la realidad del mundo productivo", afirmó.
Además destacó la importancia de las prácticas profesionalizantes en empresas locales que permiten a los jóvenes adquirir experiencia laboral mientras cursan sus estudios. "No se trata solo de formar técnicos con competencias específicas, sino de garantizar que puedan insertarse en el ámbito laboral con herramientas sólidas y actualizadas", explicó.
Serrano adelantó también que el ministerio avanza en un proceso de actualización de los diseños curriculares en diferentes niveles y modalidades. El objetivo es que los contenidos respondan a los cambios sociales, culturales y productivos de la provincia.
"Queremos que la escuela sea un espacio donde se promueva no solo la transmisión de saberes, sino también la innovación y la creatividad. La actualización curricular nos permitirá adecuar las propuestas educativas a las demandas de nuestros estudiantes y de la comunidad", dijo.
En torno al Día Internacional de la Alfabetización, recordó que en Jujuy se llevan adelante diversos programas de alfabetización destinados a jóvenes y adultos que no han concluido su escolaridad. "La alfabetización no es solo aprender a leer y escribir, sino también garantizar el acceso al conocimiento como una herramienta de inclusión social", afirmó. Destacó además que ésta atraviesa a todas las disciplinas, incluso a la educación física, donde el movimiento, el juego y el deporte se convierten en recursos pedagógicos que fortalecen la formación integral.
Recordó que el fin de semana se desarrolló el Primer Congreso de Educación Física y Alfabetización, organizado por el Ministerio de Educación, con participación de alrededor de 1.500 profesionales de toda la provincia, que se inaguró en el Estadio Federación, con la presencia de destacados disertantes de Buenos Aires. Se abordó cuatro ejes vinculados a la alfabetización a través del movimiento, el juego, la recreación, los deportes alternativos y la incorporación de herramientas pedagógicas innovadoras.
El sábado, la actividad siguió con talleres en el IES Nº 5, donde hubo propuestas prácticas en distintas disciplinas. "La educación física no es solo movimiento, también es formación intelectual, artística y social. Por eso hablamos de alfabetización integral", explicó Omar Bravo, responsable del Departamento de Deporte y Educación Física del Ministerio.
"Queremos que cada estudiante jujeño tenga acceso a una educación de calidad, en un espacio seguro y con las condiciones necesarias para aprender y desarrollarse. Sabemos que el desafío es grande, pero seguimos avanzando con responsabilidad y decisión", concluyó la ministra.
Hoy inaugura jardín maternal
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó que hoy a las 9 inaugurará un jardín maternal en Fraile Pintado junto al Gobernador, y anticipó que se lanzará el inicio de obra de uno independiente en la Escuela 110 de Perico y luego en una primaria de Monterrico. “Estamos atendiendo la gran demanda que existe en el nivel inicial, especialmente en las salas de tres y cuatro años, y en jardines maternales”, afirmó.
Por ello informó que el Gobierno provincial avanza con un ambicioso plan de construcción y ampliación de jardines de infantes. Explicó que los proyectos no se limitan a la infraestructura edilicia sino que también contemplan equipamiento, espacios de recreación y entornos adecuados para el desarrollo integral de niños y niñas. “La inversión en el nivel inicial es una de nuestras prioridades, porque es allí donde comienzan a consolidarse los aprendizajes que acompañarán toda la trayectoria escolar”, dijo.
Asuetos y celebraciones
Este jueves 11 no habrá clases en inicial y primario por el Día del Maestro. Respecto del resto de conmemoraciones del mes, la ministra Serrano anticipó actividades por el Día del Profesor, de los auxiliares, preceptores y del Estudiante el 21, fecha emblemática en la provincia. Indicó además, que por estas horas se analiza la posibilidad de un asueto provincial para 26 de septiembre con motivo de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Destacó que la construcción de carrozas es un proyecto educativo que refleja el talento y compromiso de estudiantes, familias y docentes.