°
7 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gilda, a 29 años de su muerte: la tragedia que enlutó al país y sus canciones más míticas e icónicas

El 7 de septiembre de 1996, un accidente vial en entre Ríos se llevó a la reina de la cumbia.

Domingo, 07 de septiembre de 2025 11:08

El 7 de septiembre de 1996, los fanáticos de Gilda se levantaron con una devastadora noticia: la reina de la cumbia había muerto. Aquel día, la cantante viajaba junto a su banda hacia Chajarí, en la provincia de Entre Ríos, cuando el micro que los trasladaba impactó de frente contra un camión en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12. En un giro tan rápido como inesperado, la joven que llevaba sueños y esperanza a todos sus recitales se apagó, pero dejó un fuerte legado de canciones de amor que acompañarán la banda sonora de sus fans por siempre.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 7 de septiembre de 1996, los fanáticos de Gilda se levantaron con una devastadora noticia: la reina de la cumbia había muerto. Aquel día, la cantante viajaba junto a su banda hacia Chajarí, en la provincia de Entre Ríos, cuando el micro que los trasladaba impactó de frente contra un camión en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12. En un giro tan rápido como inesperado, la joven que llevaba sueños y esperanza a todos sus recitales se apagó, pero dejó un fuerte legado de canciones de amor que acompañarán la banda sonora de sus fans por siempre.

El día del accidente, la ruta estaba resbaladiza y la visibilidad era baja. Según las pericias, el camión mordió la banquina, perdió el control y terminó invadiendo el carril contrario. A pesar de que intentó estabilizarse, no logró evitar el choque con el colectivo de la banda. El impacto fue fatal. Allí, Gilda, su madre Isabel Scioli, su hija Mariel, tres músicos, una corista y el chofer no sobrevivieron al impacto. El único familiar que sobrevivió fue Fabricio Cagnin, el hijo menor de la artista, de tan solo 7 años.

Horas más tarde, el pueblo estaba llorando a Gilda como una amiga cercana, en cada barrio, en cada rincón e incluso a las afueras de su funeral. La gente se reunió a homenajearla y a despedirla, reviviendo su música y haciéndola inmortal. Es que la mujer que era maestra jardinera se convirtió rápidamente en un ícono popular.

Su nombre real era Miriam Alejandra Bianchi, nacida el 11 de octubre de 1961. Su infancia transcurrió en el barrio porteño de Villa Devoto, en una familia de clase media trabajadora. Desde pequeña siempre mostraba un espíritu artístico: cantaba frente al espejo disfrazada, imitaba a los artistas, decía que quería subirse a los escenarios y hasta estudió danza y música, pero nunca creyó que realmente podría llegar a ser famosa, ya que su familia no aprobaba su vocación.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD