Con la mirada puesta en fortalecer la integración regional y abrir nuevas oportunidades de exportación, representantes del sector privado jujeño mantuvieron una reunión para ultimar detalles de cara al 7º Foro del Corredor Bioceánico, que se desarrollará el 8, 9 y 10 de octubre próximo en Jujuy.
inicia sesión o regístrate.
Con la mirada puesta en fortalecer la integración regional y abrir nuevas oportunidades de exportación, representantes del sector privado jujeño mantuvieron una reunión para ultimar detalles de cara al 7º Foro del Corredor Bioceánico, que se desarrollará el 8, 9 y 10 de octubre próximo en Jujuy.
La convocatoria reunió a distintas cámaras empresarias de la provincia, entre ellas la Cámara de Comercio Exterior, la Cámara Jujeña de Transporte de Carga, la Cámara Minera, entre otras entidades. También estuvo el presidente del Consejo del Corredor Bioceánico, el diputado Fabián Tejerina, entre otros.
El encuentro tuvo como eje central la organización de la ronda de negocios internacional, prevista para el 10 de octubre en el espacio Infinito por Descubrir, con la participación de empresas de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay. Además, el foro contará con un ciclo de conferencias magistrales que abordarán los desafíos y oportunidades que implica la puesta en marcha del corredor.
"Es muy importante que el sector privado tenga una preponderancia fundamental en este proyecto. La ronda de negocios permitirá generar intercambios concretos con empresas de otros países y abrir posibilidades de exportación para las pymes jujeñas", destacó el presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso.
Uno de los puntos señalados como estratégicos es la conexión de Jujuy con los puertos chilenos a través del Paso de Jama, lo que facilitará el acceso a los mercados del sudeste asiático. En ese sentido, remarcó que el corredor no solo potenciará el comercio exterior, sino que también abrirá nuevas oportunidades en sectores como la logística, la minería y el turismo, siempre con una necesaria inversión en infraestructura.
Las expectativas de los empresarios son altas: "Las rondas de negocios son una herramienta clave para generar vínculos, y este foro, al sumar empresas de distintos países, tendrá un valor agregado muy importante. Confiamos en que superará nuestras proyecciones", afirmaron desde el sector privado.
Finalmente, se invitó a los empresarios de la provincia a estar atentos al lanzamiento del programa oficial en los próximos días y a sumarse a la iniciativa, con el objetivo de ampliar la participación jujeña en el comercio internacional.
Espacio articulador
El Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio se constituye como un espacio de diálogo y articulación reuniendo a los poderes ejecutivos de gobierno, junto al sector privado, con el propósito de consolidar políticas públicas conjuntas que impulsen el desarrollo socioeconómico de las regiones involucradas.
En el encuentro se abordarán objetivos planteados en la última edición y se analizarán los desafíos de un proyecto clave que tiene a Jujuy en el epicentro de las actividades, considerando las potencialidades comerciales, la planificación estratégica, el desarrollo de una agenda con impronta local y una propuesta que posibilite la generación de empleo y el desarrollo integral.
La Agencia Provincial del Corredor Bioceánico informó que como parte del encuentro internacional, está prevista el 10 de octubre una Ronda de Negocios organizada junto a la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, destinada a promover vínculos comerciales, inversiones y nuevas oportunidades para los sectores productivos de la provincia y la región.