En un acto institucional que le demanda su función como ministra de Ambiente y Cambio Climático, y como candidata a diputada nacional, María Inés Zigarán cuestionó duramente al Gobierno nacional sobre la política ambiental que lleva adelante y la comparó con la que la Provincia viene aplicando en el tema.
inicia sesión o regístrate.
En un acto institucional que le demanda su función como ministra de Ambiente y Cambio Climático, y como candidata a diputada nacional, María Inés Zigarán cuestionó duramente al Gobierno nacional sobre la política ambiental que lleva adelante y la comparó con la que la Provincia viene aplicando en el tema.
En oportunidad de la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional que el Gobierno provincial efectuó para la construcción de una Planta de Biogás, Zigarán destacó que desde el 2015 en Jujuy se viene "trabajando fuertemente en materia ambiental y lidera ese campo en el país y la región".
Cabeza de la Lista 503 del Frente Jujuy Crece (en Provincias Unidas) y junto a Mario Pizarro, candidato a diputado nacional en segundo término, agregó que en la cuestión ambiente y acción por el clima el trabajo que se viene ejecutando en la provincia "nos enorgullece".
Cuestionó la postura del presidente Javier Milei, porque "rompe acuerdos, políticas y la representación nacional en espacios de diálogo y acción conjunta de los estados mundiales frente a la crisis climática que afecta a las poblaciones de todos los países, incluidas las de Argentina y sobre todo a las más vulnerables", señaló.
El trabajo desarrollado hasta ahora en la provincia "se corona con la generación de energía a partir de la gestión y aprovechamiento de residuos orgánicos, en un contexto donde, por el contrario, el Gobierno nacional niega el cambio climático y desatiende cuestiones prioritarias".
Respecto al espacio político que representa encolumnado en Provincias Unidas, apuntó que propone un país federal, inclusivo y con un Estado eficiente que esté presente en cuestiones fundamentales como la salud, la educación pública, la ciencia y la promoción del empleo privado.
Y volvió a cuestionar el rumbo económico del Gobierno nacional afirmando que no es posible que el equilibrio fiscal sea a costa de la privación de derechos y servicios básicos, tampoco "de los sectores más desfavorecidos ni de la clase media, cuyos salarios pierden poder adquisitivo día a día, ni tampoco del sector productivo que necesita seguridad jurídica".
Por último, afirmó que los jujeños y argentinos necesitan construir una Nación con espacio para todos.