°
29 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se cumplió ayer la primer peregrinación a Río Blanco

Miles de devotos tomaron parte y las misas tuvieron mensajes de fe y esperanza.Los obispos Daniel Fernández y Félix Paredes Cruz llamaron a vivir la fe con alegría y compromiso.
Lunes, 29 de septiembre de 2025 00:00
CELEBRACIÓN | LOS OBISPOS FERNÁNDEZ Y PAREDES CRUZ, Y EL RECTOR MACCAGNO

Con una convocatoria más reducida que en otros años, pero con el mismo fervor de los fieles jujeños, se celebró ayer la primera de las peregrinaciones en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya. La misa inicial en el templete del Santuario fue presidida por el obispo de Jujuy, Daniel Fernández, y su par de la Prelatura de Humahuaca, Félix Paredes Cruz.

La jornada transcurrió bajo un cielo soleado y una mañana fresca que anticipó el inicio del mes dedicado a la patrona de Jujuy, cuyo calendario litúrgico fue adelantado para evitar que la última peregrinación coincidiera con las elecciones nacionales.

Durante la apertura, monseñor Fernández dio la bienvenida a los peregrinos y a su par de Humahuaca, recordando que hasta mediados de la década del ´60 esa prelatura formaba parte del Obispado de Jujuy, hasta que adquirió carácter propio como Iglesia particular. Luego los servidores acercaron las Sagradas Escrituras en el marco del Domingo Bíblico Nacional.

VIRGEN DE RÍO BLANCO Y PAYPAYA | SU IMAGEN LLEGÓ EN ANDAS AL SANTUARIO.

Monseñor Paredes Cruz en la homilía usó una metáfora, al señalar que al igual que la inclusión digital se apoya en un "punto físico", el Santuario de Río Blanco se convierte en un "punto de fe" para los católicos, no solo en octubre sino a lo largo de todo el año. Recordó el Evangelio de las Bodas de Caná, primer milagro realizado por Jesús donde fue clave la mediación de María.

El obispo relató que en esa fiesta judía, cuando faltó el vino, María intervino con fe y confianza en su hijo. Jesús, en un gesto de obediencia al plan divino, transformó el agua de seis tinajas de más de 400 litros, en vino de calidad. Explicó que con este milagro, el Evangelio destaca que Dios actúa en lo cotidiano, en lo simple, transformando la vida de quienes creen en él.

En su mensaje, llamó a los presentes a reconocer que "ayer, hoy y siempre, Dios obra milagros en la vida diaria", y sostuvo que la verdadera transformación es la que abre el acceso a la bondad divina.

Además instó a reflexionar sobre las carencias que atraviesan las familias y la sociedad, la falta de paz, de amor, de esperanza o de alegría. "A esas faltas debemos entregarlas a Jesús. Él puede llenar lo que le falta al prójimo, transformar los vacíos de nuestras vidas y devolvernos la alegría de Dios", expresó. Destacó que la primera en creer fue María, quien con su confianza abrió el horizonte de la fe, un ejemplo en este año jubilar.

DEVOCIÓN | ANUNCIARON NUEVAS OBRAS PARA RECIBIR A PEREGRINOS.

Tras la misa, monseñor Paredes Cruz , en declaraciones a El Tribuno de Jujuy, se dirigió especialmente a los jóvenes, alentándolos a no perder los valores religiosos en un contexto cada vez más alejado de la fe. "Estas celebraciones nos ayudan a redescubrir los valores que nos llenan de paz y alegría. Estamos llamados a contagiar ese gozo", afirmó.

También reflexionó sobre la situación actual del país. "En medio de las dificultades económicas, sociales y de las divisiones, la fe debe ser la que nos una. María intercede para que encontremos la esperanza que nos permita mirar hacia adelante", afirmó.

MISA INICIAL

Por su parte, monseñor Daniel Fernández también se expresó ante este medio. "Octubre siempre se llena de la ternura de la Virgen y de este encuentro de su pueblo con ella. En este año de la esperanza levantemos nuestra fe y trabajemos juntos, porque tanto lo necesita nuestro país y nuestra provincia, especialmente por el bien de quienes menos tienen", dijo.

Durante el retiro de los feligreses, el párroco del Santuario de Río Blanco, Germán Maccagno, adelantó que para la peregrinación de la juventud está prevista la inauguración de dos nuevos salones y un dormitorio destinado a los peregrinos y grupos que deseen realizar retiros espirituales. Agradeció la colaboración de la comunidad para construir esas obras.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD