°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Una oportunidad para transformar desde lo cercano

En Jujuy la actividad presenta enorme potencial, pero también enfrenta grandes desafíos.

Jueves, 25 de septiembre de 2025 22:11
EMPRENDEDOR | JORGE RAMOS EN EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA, ESPAÑA

Con motivo del Día Internacional del Turismo (mañana), en un mensaje reciente Naciones Unidas destacó la importancia del mismo como motor de transformación para la creación de trabajo, fortalecimiento de las economías locales, la preservación de tradiciones y la revitalización de los puentes entre culturas.

Bajo el lema Turismo y transformación sostenible, la invitación de este organismo mundial es a repensar colectivamente hacia dónde queremos ir como sociedad. En Jujuy el turismo presenta enorme potencial, pero también enfrenta grandes desafíos.

Si bien el desarrollo de megaproyectos y la incorporación de grandes cadenas en el sistema turístico provincial son relevantes, no deben perderse de vista la centralidad de las empresas familiares, que desde los inicios del turismo en Jujuy han sostenido la actividad y continúan ofreciendo propuestas valiosas para el sector.

Estas constituyen el corazón de la actividad, el factor de resiliencia que mantiene viva la hospitalidad jujeña y al mismo tiempo, el vínculo más directo con la cultura local. Muchas de estas familias emprendedoras provienen de comunidades o forman parte del entramado social de provincia, lo que les permite transmitir a través de sus servicios, no solo calidad y cercanía, sino también las tradiciones, saberes, y modos de vida que distinguen a nuestra provincia en el concierto turístico nacional.

Por lo tanto, acompañar y fortalecer a este núcleo emprendedor provincial es tan estratégico como atraer inversiones de gran escala, ya que allí radica buena parte de la identidad y la sostenibilidad del turismo jujeño.

Ese acompañamiento no debe limitarse al reconocimiento simbólico, sino traducirse en políticas y estrategias concretas que garanticen su permanencia y competitividad en un escenario complejo.

En el escenario económico actual, orientar con inteligencia las campañas de promoción resulta clave. Con recurso limitado lo más razonable es priorizar el turismo de proximidad, apostando a los visitantes de provincias vecinas como Salta, Tucumán, Catamarca o Santiago del Estero, que en conjunto representan más de dos millones de potenciales clientes.

Se trata de viajeros que pueden llegar en pocas horas y cuyo gastos genera un retorno inmediato en la economía local, beneficiando de manera directa a hoteles, restaurantes, productores, artesanos, comercios, entre otros.

En este sentido, ordenar las prioridades no significa dejar de pensar en mercados más lejanos, sino reconocer que en tiempos de crisis, las medidas simples y concretas son las que mejor resultados ofrecen.

Apostar a lo regional no es resignarse, sino construir una estrategia de corto y mediano plazo que sostiene al sector, refuerza la identidad cultural y asegura beneficios que se distribuyen en la comunidad.

De igual modo, el ordenamiento de las inversiones constituyen otro punto clave. Primero, incentivar a la familia jujeñas que ya sostienen la actividad y reinvierten en la provincia; luego favorecer a los connacionales que desean apostar por el NOA; y en una etapa posterior, abrir la puerta a la inversión extranjera que se comprometa con reglas claras de sostenibilidad multicultural.

La inversión privada es fundamental, pero debe estar acompañada de condiciones transparentes, créditos accesibles, alivios fiscales vinculada a metas de empleo, eficiencia energética, cuidado del agua y accesibilidad. Así, cada nuevo proyecto no solo aportará infraestructura, sino también beneficios duraderos para la sociedad.

De igual manera, el turismo Jujuy se enriquece con la participación de las comunidades originarias y campesinas. Su cosmovisión, su forma de organización y su vínculo histórico con el territorio aportan un valor único que fortalece la identidad de la provincia y otorga autenticidad a la experiencia turística.

Continuar fortaleciendo su protagonismo en el desarrollo del sector es una oportunidad para consolidar un modelo inclusivo y sostenible, con beneficios compartidos y legitimidad social.

El día Mundial del Turismo es en este sentido, una oportunidad para acordar prioridades y construir consensos. El turismo puede y debe contribuir al fortalecimiento de Jujuy, pero su valor no se mide sólo en términos económicos, también es una práctica social que refleja la realidad de una provincia multiétnica y pluricultural.

Por eso, fortalecer las empresas familiares, apostar decididamente al turismo de proximidad, ordenar las inversiones con sostenibilidad y continuar fortaleciendo el protagonismo de las comunidades originarias y campesinas son pasos esenciales.

No se trata únicamente de cifras ni de slogans, sino de lograr que cada visita sea una experiencia de encuentro, entre turistas y jujeños que fortalezca la identidad y genere un desarrollo real para toda la comunidad.

(Jorge Ramos, empresario hotelero y gastronómico).

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD