Este año, las tradicionales peregrinaciones en honor a la Virgen de Río Blanco, Patrona de la provincia, tendrán un calendario modificado debido a los comicios nacionales de octubre. La primera procesión masiva se realizará este domingo 28 de septiembre, marcando el inicio anticipado de los festejos. Ante la expectativa de una gran convocatoria, desde el Santuario ultimaron los detalles y las empresas de transporte definieron el operativo para los fieles.
La principal novedad para los feligreses radica en el funcionamiento de los colectivos. Habrá dos modalidades de servicio claramente diferenciadas:
-
Servicios de Línea (con SUBE): Se mantendrán los recorridos y frecuencias habituales de domingo de las empresas PalBus y Savio. Estos unidades, identificadas con los carteles de sus destinos regulares (23 de Agosto, Carolina, Florida), aceptarán únicamente el pago con tarjeta SUBE y comenzarán su recorrido a partir de las 4:30 de la mañana.
-
Servicios Especiales (en efectivo): Se implementará un refuerzo de unidades extras que tendrán un costo fijo de $1.000, el cual deberá abonarse en efectivo. Estas unidades no utilizan la tarjeta SUBE.
Walter Ignacio, representante de la empresa Savio, explicó el operativo: “Los servicios especiales son los que ponen las empresas específicamente para la peregrinación. Salen desde las cabeceras de 23 de Agosto, Carolina y Florida, recorren por la Ruta 1 pasando por El Piave, que funciona como punto principal para subir a Río Blanco”.
Para quienes viajen desde la capital, Ignacio agregó: “Los que vienen desde San Salvador de Jujuy salen desde la Terminal, ingresan por el acceso de Alto Comedero y toman la ruta de la Casona para incorporarse a la Ruta 1, cerca de la rotonda”.
Horarios y frecuencias
Los servicios especiales comenzarán a circular a partir de las 5:00 de la mañana, coordinando sus frecuencias con los horarios de las misas y la demanda de pasajeros. “Se mandan de acuerdo a la movilidad de la gente”, aclaró el referente. Una vez en el santuario, estas unidades formarán fila para esperar a los peregrinos y comenzar el viaje de regreso.
De esta manera, los organizadores y las empresas de transporte buscan facilitar el acceso de miles de fieles al santuario, combinando la oferta regular con un operativo especial diseñado para la afluencia masiva de peregrinos.