La elección de la Representante Provincial de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025 tuvo como protagonistas a cuatro diseñadoras jujeñas que aportaron creatividad, identidad cultural y un fuerte compromiso con la moda local. Violeta Mealla, Julieta Cardozo, Nora Gerónimo y Natalia Orozco fueron las responsables de vestir a las jóvenes candidatas en la tradicional instancia que reunió a representantes de todas las regiones de la provincia. La experiencia, que conjugó diseño contemporáneo, técnicas ancestrales y sustentabilidad, fue relatada por las creadoras en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy.
El desafío fue claro: cada diseñadora debía representar a una región de Jujuy con una prenda distinta, inspirada en su geografía, su historia y su gente. El objetivo no era solo vestir a las candidatas, sino transmitir un relato visual que dialogara con la identidad de cada territorio.
En conversación con el streaming, Violeta Mealla explicó que trabajó con la región Valles. “Quise dar un estilo más moderno, con brillo y un aire urbano, pero sin perder la esencia regional”, señaló. Para la joven diseñadora, que aún se encuentra en formación, la oportunidad significó “poner en práctica lo aprendido y descubrir cómo la moda también puede expresar la identidad de una región”.
Por su parte, Julieta Cardozo estuvo a cargo de Yungas. “Mi idea fue mostrar textura, color y frescura, características propias de las chicas de las yungas”, explicó. Su marca, Romeo de Julieta, se caracteriza por la fusión entre frescura y vanguardia, algo que pudo plasmar en la propuesta.
Ambas coincidieron en que la experiencia no fue individual, ya que el trabajo colectivo también estuvo presente. “Con la representante provincial del año pasado logramos vestirla entre todas, cada una con una prenda distinta, y aunque nuestros estilos son diferentes, conseguimos una armonía muy linda”, relató Cardozo.
Las diseñadoras Nora Gerónimo y Natalia Orozco se sumaron al desafío con una impronta ligada a la preservación cultural y al respeto por la naturaleza.
Gerónimo se encargó de la región Puna. “He tratado de contar la historia de la Puna, de mostrar sus paisajes y su fuerza vital”, explicó. Para ello trabajó con lana de llama, lana de oveja, algodón y lino, todas fibras naturales y sustentables. “Trabajo con telas enrolladas junto a hojas que dejan su impresión natural. El algodón que utilizo es de producción norteña, libre de químicos y compostable. Es una forma de hacer moda sostenible”, agregó.
En tanto, Natalia Orozco, creadora de la marca Alkimia Textil Ancestral;, vistió a las representantes de Quebrada. Su propuesta buscó resaltar el contraste de colores y los símbolos propios de esa región. “La Quebrada es color y mixtura cultural. Usamos símbolos de la Pachamama, como la chacana, y estampados artesanales que reflejan nuestra diversidad”, explicó. También destacó el uso de técnicas de estampado natural. Además, resaltó que cada prenda fue teñida con pigmentos de la naturaleza. “Utilizamos raíces, cortezas y frutos, y los tejidos provienen de cooperativas, no de la producción en masa. Esa rusticidad genera una sensación auténtica de contacto con la tierra”, afirmó.
Durante la entrevista con El Tribuno de Jujuy, las diseñadoras también contaron que los looks que llevaron aquella noche estuvieron en sintonía con sus marcas y visiones. Gerónimo eligió algodón y aguayo, fiel a su identidad ancestral; Orozco lució un vestido estampado con hojas naturales; Cardozo apostó por el sello moderno de su marca; mientras que Mealla optó por piezas que reflejan sus trabajos de la facultad.
Esa coherencia, expresaron, es un reflejo del compromiso que cada una tiene con su estilo y su manera de entender el diseño. “Lo que mostramos en la pasarela también lo llevamos con nosotras, porque no concebimos la moda como algo separado de nuestra identidad personal”, subrayó Gerónimo.
La participación de las cuatro diseñadoras en la FNE 2025 visibilizó el talento local y la capacidad de la moda para ser un vehículo de cultura. Cada diseño narró una historia y puso en valor la riqueza de Jujuy desde una perspectiva contemporánea.
Para Mealla, la experiencia demostró que la moda puede ser un canal de expresión para las nuevas generaciones. Cardozo destacó la importancia de dar lugar a estilos diversos y lograr una armonía en conjunto. Gerónimo insistió en que el diseño debe dialogar con la naturaleza y la herencia cultural. Y Orozco enfatizó el valor de los símbolos y los colores como parte de la identidad colectiva. Finalmente, las diseñadoras invitaron a seguir sus trabajos en redes sociales..
La elección provincial de la FNE 2025 no solo consagró a una nueva representante, también abrió una ventana al talento de estas creadoras jujeñas que, desde distintas miradas, demostraron que la moda es un espacio de encuentro entre tradición y modernidad, arte y compromiso.