°
21 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En Jujuy, la canasta básica subió $172 mil en lo que va del año

En enero una familia tipo necesitó $919.911 para no ser pobre y en agosto, $1.092.879, un 21,5% más.
Domingo, 21 de septiembre de 2025 00:00

El costo de vida en Jujuy se encareció un 1,9% en agosto, el precio de la Canasta Básica Total (CBT) que incluye alimentos y servicios aumentó 1,3% y el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo contempla la alimentación, 1,1%.

De esta manera, una familia tipo, es decir, compuesta por cuatro integrantes, necesitó contar con $1.092.879 para no quedar por debajo de la línea de pobreza y $486.779,12, para no ingresar en la indigencia.

De acuerdo a los registros de la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec), la CBT aumentó $172.968 en lo que va del año, un 21,5% más que en enero cuando costaba $919.911.

Este incremento representa al 54% de un Salario Mínimo Vital y Móvil (Smvym) que, en el mes de agosto, se actualizó a $322.000, excluidas las asignaciones familiares, para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley N° 20.744 y sus modificatorias.

Y en lo que respecta a la comparación interanual, es decir, durante el período comprendido entre agosto de 2024 y agosto de 2025, aumentó su valor un 32,5% sobre una inflación interanual del 33,7%.

Por su parte, la CBA que define la posición respecto a la línea de indigencia, aumentó su valor un 1,1% en agosto respecto julio y en lo que va del año acumula una inflación del 20,5%.

Es que, en enero se necesitó $414.578 para cubrir la alimentación básica de una familia jujeña con dos adultos y dos niños de entre 5 y 8 años. Lo que indica que en ocho meses esta canasta aumentó $72.201.

Y si la comparación es interanual, se registra un encarecimiento del 28,8% dado que en agosto, pero de 2024, el mismo grupo familiar requirió $377.849.

Cabe destacar que la Canasta Básica Alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

La entidad oficial también calcula el costo de cada una de las canastas para una sola persona. Es que no es menor la cantidad de jóvenes y adultos que no comparten vivienda con nadie o bien que aún no tienen pareja e hijos.

Según el último informe, una personas necesitó contar en agosto con $353.682 para nos ser considerada pobre y $157.533 para no quedar por debajo de la línea de indigencia.

Y a nivel nacional, el Indec informó que en Gran Buenos Aires un adulto equivalente necesitó $375.656 y 168.456, respectivamente. El próximo 14 de octubre se reportarán las cifras nacionales correspondientes a septiembre.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD