°
17 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy se suma a la marcha por la universidad y salud pública

Buscan que se revoque el veto presidencial y garantice el presupuesto para el futuro de la universidad y la salud.
Miércoles, 17 de septiembre de 2025 02:41
CONFERENCIA DE PRENSA | REFERENTES DEL FRENTE UNIVERSITARIO BRINDARON DETALLES DE LA MARCHA DE HOY.

El Frente Sindical Universitario de Jujuy, integrado por Adiunju, Utduj y Apunju, convocó hoy a una multitudinaria Marcha Federal en defensa de la Universidad y la Salud Pública. La movilización, que iniciará su concentración a las 17 en el estacionamiento de la Facultad de Ciencias Agrarias, Alberdi 11, busca visibilizar y revertir la crítica situación que atraviesa el sistema universitario y científico a nivel nacional.

"La comunidad académica y científica jujeña se unió en un grito unánime contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y el desfinanciamiento general" que, aseguró, "está asfixiando a las instituciones educativas y de investigación".

En una conferencia de prensa previa a la marcha, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), Liliana Bergesio, detalló ayer "la compleja situación. Estamos reunidos para compartir la difícil situación que atraviesa el sistema universitario y científico argentino ante el veto presidencial por la ley de financiamiento universitario", señaló y enfatizó que el presupuesto prorrogado de 2023 no solo es insuficiente, sino que el monto anunciado para 2026 (4.8 millones de pesos) está muy por debajo de los 7.3 millones solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional.

"Este monto lo único que hace es mantener el actual presupuesto prorrogado, esto no incluye el retraso salarial del 41% para docentes e investigadores, no incluye la reactivación del sistema científico argentino, no incluye el contrato programa que imposibilita el crecimiento de las universidades, el financiamiento de nuevas carreras, la ampliación de aulas, no incluye la reactivación de becas para el estudiantado universitario, no incluye la activación de obra pública que permite y posibilita nuestro crecimiento", lamentó la vicerrectora, destacando el impacto paralizante en el desarrollo universitario.

Conicet en alerta

La crisis no solo golpea a la educación, sino también a la investigación. Victoria Flexer, investigadora del Conicet y directora de uno de los cinco institutos conjuntos entre el Conicet y la Unju, lanzó una dura advertencia ya que "la situación para el sistema científico y tecnológico es terriblemente grave, tenemos por un lado una ausencia total de financiamientos de insumos y equipamientos para la realización de proyectos".

Flexer desmintió cualquier supuesto intento de priorizar áreas, afirmando que "la realidad es que no se está financiando nada". La investigadora explicó que proyectos aprobados no reciben fondos y los nuevos nunca fueron pagados, lo que impide la compra de insumos básicos y la continuidad de investigaciones cruciales para la provincia y el país.

Por otro lado, Daniel Roisinblit, secretario gremial de Adiunju, subrayó la gravedad de la situación, especialmente en Jujuy, una de las provincias con mayores índices de pobreza en Argentina. "Esto es un nuevo golpe que se está dando a la Educación y también para la Salud. Nos encontramos en un momento donde decimos 'íBasta!', no queremos este futuro que nos está proponiendo este gobierno", afirmó.

Roisinblit destacó que la inversión por estudiante es la más baja de los últimos 20 años, un 53% menor que hace una década, y que el 42% de los estudiantes universitarios provienen de las familias más vulnerables. "En Jujuy, la universidad es un gran faro de esperanza. Sin embargo, el 71% de nuestros docentes tienen sus salarios por debajo de la línea de pobreza e indigencia", denunció, haciendo un llamado a la acción. "Es el momento de volver a las calles y luchar por la educación y la salud. Esperamos que esta nueva marcha pueda unir a toda la comunidad en general", cerró.

Más gremios estatales acompañarán la lucha

EN PIE DE LUCHA | GREMIOS IMPULSAN PARO NACIONAL Y CONCENTRACIÓN CONTRA EL AJUSTE

La protesta universitaria no estará sola. Desde ATE Jujuy anunciaron su adhesión al paro nacional de hoy, con una modalidad de “sin asistencia a los lugares de trabajo en todos los niveles: nacional, provincial y municipal”. El gremio manifestó su enérgico rechazo a las políticas actuales, señalando que “el ajuste del Gobierno Nacional golpea de lleno a la clase trabajadora y al pueblo, atacando derechos conquistados, debilitando la salud pública, vaciando la educación y precarizando cada vez más nuestras condiciones laborales”.

Asimismo, desde ATE Jujuy remarcaron que “rechazamos estas decisiones arbitrarias del Poder Ejecutivo nacional, porque no solo desconocen la voluntad popular expresada en el Congreso, sino que buscan profundizar la desigualdad, recortar derechos y silenciar la voz de los trabajadores y del pueblo argentino”.

Por su parte, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy también se sumó al reclamo, convocando a una concentración desde las 18 en Plaza Belgrano para “unirnos al reclamo a favor de la salud y educación pública”. El gremio ratificó su rechazo a los vetos presidenciales que, según indicaron, afectan directamente a los sectores estatales más vulnerables.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD