°
19 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy, clave en el Corredor Bioceánico de Capricornio

En la jornada se informó sobre las oportunidades que abre el mismo y posibilidades de la Provincia.

Martes, 16 de septiembre de 2025 00:00
ESTRATÉGICO | LA CHARLA BUSCÓ BRINDAR INFORMACIÓN SOBRE EL CORREDOR Y LAS POSIBILIDADES DE JUJUY.

En el marco de unas jornadas de concientización, se realizó la charla "Corredor Bioceánico como oportunidad para el desarrollo local", organizado por la Universidad Católica de Santiago del Estero, junto a instituciones académicas, empresariales y gremiales locales.

Este conversatorio estuvo dirigido a descubrir de la mano de Cristina Grechi, docente e investigadora de la Universidad Estadual de Mato Grosso do Sul (Uems), cuáles son las grandes oportunidades en el ámbito turístico, gastronómico, económico y cultural dentro de este corredor que conecta a varios países sudamericanos, fortaleciendo y actualizando a cada uno de ellos, en un recorrido que no solo permitirá abrir el mercado sino enriquecerlos a quienes apuesten en lo productivo y en servicios, y los embarcará en una experiencia sin igual.

La charla hizo hincapié en la oportunidad de desarrollo local que puede generar este gran proyecto, en el que empresas del ámbito público y privado trabajarán mancomunadamente para potenciar cada región.

La apertura estuvo a cargo del diputado Fabián Tejerina, presidente del Consejo del Corredor Bioceánico en la Legislatura de Jujuy, acompañado de Juan Carlos Martínez, secretario de Uthgra Seccional Jujuy; Ramón Aisama, coordinador de la Red Andina de Turismo, y Victoria Farfán (Cecprid). La disertación principal estuvo a cargo, como ya se señaló, de la investigadora brasileña Cristina Grechi de la Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul (Uems).

Durante su exposición, Ramón Aisama destacó la importancia de que Jujuy se consolide como centralidad dentro del Corredor Bioceánico, un eje estratégico que no solo conectará a la provincia con Chile, Brasil y Paraguay, sino que además potenciará el desarrollo turístico, cultural, rural y comunitario.

"El corredor debe pensarse como una oportunidad para integrar nuestras comunidades y poner en valor los atractivos locales, con Jujuy como un punto clave en este entramado internacional", subrayó.

El encuentro estuvo dirigido a empresarios del turismo, hotelería y gastronomía, estudiantes, docentes e investigadores, además del público interesado en profundizar sobre los desafíos y posibilidades de este proyecto regional.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD