El secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos, intervino en la 172° Asamblea del Consejo Federal de Turismo realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Meet Up, que reunió a profesionales del turismo de reuniones para generar nuevos negocios.
inicia sesión o regístrate.
El secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos, intervino en la 172° Asamblea del Consejo Federal de Turismo realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Meet Up, que reunió a profesionales del turismo de reuniones para generar nuevos negocios.
El temario de la asamblea incluyó la presentación del Anuario Estadístico 2024 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina, a cargo de Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (Aoca).
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, comunicó promociones exclusivas para turistas internacionales, como por ejemplo para el mercado brasilero que durante agosto tendrá una promoción especial para volar a destinos argentinos sin pasar por Buenos Aires.
Andrés Deyá, titular de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), invitó a participar de la Feria Internacional de Turismo (prevista del 27 al 30 de septiembre) y anticipó que el predio será un seis por ciento como el pabellón nacional un cuatro por ciento más grande que el año pasado, y agradeció a las provincias por apostar a la misma.
Desde el Inprotur se manifestó la disposición para trabajar en las inquietudes de las provincias y se compartió las acciones de promoción realizadas en ferias y campañas en distintos mercados de todo el mundo.
Asimismo, el Indec compartió la metodología y las características de los dos relevamientos turísticos que se realizan: la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH).
Por su parte el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Dante Querciali, expuso sobre la Cuenta Satélite de Turismo que mide el impacto económico de la actividad en la provincia, para saber qué caminos tomar a partir de la información. La Cuenta permite comparar datos con destinos que utilicen la misma metodología en todo el mundo, a partir de los parámetros de la ONU Turismo.
La agenda también incluyó una presentación a cargo de la Academia Argentina de Turismo, presidida por Alicia Gemelli; el lanzamiento del XLI° Congreso Internacional de la Federación de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas, a cargo de la presidente de Afeet, Patricia Roa; la puesta en común del trabajo de protección de derechos y resolución de conflictos, realizado por la Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires, y presentaciones provinciales de diversas temáticas, como Santa Fe, que presentó los Juegos Suramericanos que se realizará del 12 al 26 de septiembre de 2026, con un millón de visitantes estimados.
La asamblea fue presidida por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli y su presidente Valentín Díaz Gilligan; el director nacional del CFT, Germán Bakker; la secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ana García Allievi; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel; y la presidenta de Aoca, Patricia Durán Vaca, y autoridades de Turismo de las provincias argentinas.
El próximo encuentro será en septiembre en San Juan.