¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
6 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hasta el viernes a las 9 podrán presentarse alianzas en Jujuy

Se hacen de manera digital. No hubo trascendidos sobre la estrategia de las fuerzas que van por las 3 bancas.
Miércoles, 06 de agosto de 2025 01:03
SECRETARÍA ELECTORAL | DEL JUZGADO FEDERAL CON COMPETENCIA ELECTORAL.

Aunque el tema no ganó espacio en el interés ciudadano de los jujeños ni tampoco hubo trascendidos de cómo se están armando las fuerzas políticas de la provincia con vistas al 26 de octubre, mañana 7 de agosto vence el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios nacionales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aunque el tema no ganó espacio en el interés ciudadano de los jujeños ni tampoco hubo trascendidos de cómo se están armando las fuerzas políticas de la provincia con vistas al 26 de octubre, mañana 7 de agosto vence el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios nacionales.

El secretario Electoral Federal, Manuel Álvarez del Rivero, confirmó a El Tribuno de Jujuy que "todas las presentaciones judiciales se hacen de manera digital en una plataforma del Poder Judicial que se llama Lex100" y que "el plazo vence a las 9 de la mañana del viernes 8, conforme al artículo 124 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación".

Todos los requisitos de quienes deseen competir como alianza se podrán presentar hasta el plazo de gracia, que considera cumplida en término la gestión hasta las dos primeras horas del horario judicial del día siguiente hábil.

De esta manera, a diferencia del pasado 11 de marzo en que el movimiento fue intenso en el Tribunal Electoral de Jujuy con vistas a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo, los trámites se cumplirán de forma online en la Justicia Nacional Electoral.

Aunque la búsqueda de consensos esté llevando su tiempo y en algunos casos esperen definiciones de las fuerzas políticas a nivel nacional, tampoco el universo posible de alianzas es tan grande. En marzo pasado hubo 11 alianzas electorales para los comicios provinciales, integradas por 102 partidos.

En cambio la Cámara Nacional Electoral solo tiene registrados 29 partidos de distrito vigentes en Jujuy de acuerdo a la información actualizada al 31 de julio. Es decir que se encuentran en condiciones de tomar parte en las elecciones generales en caso que sus autoridades así lo decidan sea como alianza o partido.

Se trata del Movimiento de Integración y Desarrollo, Partido Justicialista, Unión Cívica Radical, Partido Demócrata Cristiano, Unir, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Partido Socialista, PRO, Partido Solidario, Partido del Obrero, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido de la Concertación Forja, Partido Renovador Federal, La Izquierda de los Trabajadores, La Libertad Avanza, Movimiento Popular Jujeño, Lyder, Partido Blanco de los Trabajadores, Hacemos, Gana Jujuy, Proyecto Sur, Arriba Jujuy, Miles, Encuentro Jujeño, Cruzada Renovadora, Primero Jujuy, Movimiento Izquierda Juventud Dignidad, Por Jujuy y Jujuy Avanza.

Las estrategias esta vez se orientarán a ganar las tres bancas a diputados nacionales que están en juego (3 titulares y 3 suplentes). Se vencen los mandatos de los diputados nacionales Leila Chaher (Unión por la Patria), Alejandro Vilca (PTS-Fitu) y Natalia Sarapura (UCR).

Una vez oficializadas las alianzas llegará el momento de conocer los nombres de los candidatos, que según el cronograma electoral deberán estar consensuados al 17 de agosto. Y en los 5 días siguientes tendrán que oficializarse en los Juzgados Federales Electorales.

Y hasta ese día las agrupaciones políticas podrán presentar siglas, logotipos, escudos, denominación, número de identificación y fotografía para ser colocadas en la BUP, que se exhibirá el 1 de septiembre.

Un simulador de voto en la web de la Cámara Electoral

Para continuar familiarizándose con la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en las próximas elecciones, la Cámara Nacional Electoral habilitó un simulador de votación al que se puede acceder desde su página web www.electoral.gob.ar o directamente en simuladorbup.electoral.gob.ar.

Es muy sencillo, para comenzar se debe seleccionar un distrito: en este caso Jujuy, lo que habilita un modelo de BUP con una sola categoría para diputados nacionales, cuenta con todos los elementos identificatorios y nombres de ficción para las 10 agrupaciones y los candidatos. Solamente se debe cumplir con la indicación de marcar un solo recuadro para votar o no marcar nada en caso de votar en blanco.

Y de allí apretar el botón verde de validar que está ubicado en la parte superior y explica si el sufragio es válido o no. El 26 de octubre la autoridad de mesa entregará una BUP a cada votante así como una lapicera, detrás de un pequeño biombo deberá marcar su opción electoral y doblar la boleta siguiendo las indicaciones; luego depositarla en la urna. Durante julio el secretario Electoral del Juzgado Federal Nº 1 de Jujuy, Manuel Álvarez de Rivero, inició las capacitaciones sobre la BUP en localidades del Ramal y continuó por la zona de los Valles. También dieron charlas a estudiantes de La Quiaca y San Pedro.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD