¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
5 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy, sede del 1°Encuentro de Turismo Andino Bioceánico

La actividad del 7 , 8 y 9 de agosto reunirá a referentes de Bolivia, Perú, Chile, Paraguay, Brasil y Argentina.
Martes, 05 de agosto de 2025 03:59
LANZAMIENTO OFICIAL |GABRIELA CANONIERO, LISANDRO AGUIAR, FEDERICO POSADAS, MILAGRO AGOSTINI Y MARÍA LAURA RUIZ.

Del 7 al 9 de agosto, San Salvador de Jujuy será sede del 1° Encuentro Internacional de Turismo Andino Bioceánico, una iniciativa de integración público- privado sin precedentes que reunirá a referentes del sector turístico de seis países: Bolivia, Perú, Chile, Brasil, Paraguay y Argentina.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Del 7 al 9 de agosto, San Salvador de Jujuy será sede del 1° Encuentro Internacional de Turismo Andino Bioceánico, una iniciativa de integración público- privado sin precedentes que reunirá a referentes del sector turístico de seis países: Bolivia, Perú, Chile, Brasil, Paraguay y Argentina.

El evento busca fomentar la integración regional a través del intercambio cultural, comercial y estratégico entre naciones hermanas "con el objetivo de posicionar destinos, productos y marcas que nos empiecen a distinguir en el mundo, pero sobre todo empezar a conocernos regionalmente", indicó Ramón Aisama, coordinador de la Red Andina de Turismo Sostenible.

RAMÓN AISAMA

La presentación oficial se realizó ayer con la presencia del ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas; la directora de Turismo de la capital jujeña, Gabriela Canoniero; el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; Milagro Agostini, representante del sector empresarial; María Laura Ruiz, Técnica en Turismo, colectividades y emprendedores.

Durante la conferencia, se destacó la importancia de fortalecer la identidad andina y la conexión con destinos como Cusco (Perú), Uyuni (Bolivia) y San Pedro de Atacama (Chile), más cercanos geográficamente que otros polos turísticos tradicionales del país. "Somos más andinos que argentinos", fue una de las reflexiones de Aisama que marcó el espíritu del evento.

También, se valoró la presencialidad del encuentro. "Conocer a colegas y a líderes del sector turístico de distintos países representa una oportunidad enorme para intercambiar experiencias y para aprender de los desafíos y de los éxitos de los demás", apuntó Milagro Agostini.

FANTASÍA DE MALAMBO | MUESTRA DEL BALLET QUE REPRESENTARÁ A ARGENTINA.

Sobre los desafíos que representa al sector, Federico Posadas, se refirió a la tarea de "recuperar la centralidad, el eje andino y el lugar estratégico dentro del cual está Jujuy y en ese sentido el turismo tiene mucho para decir y mucho para dar". Y destacó que "el gran logro es, primero, ser facilitador y después haber creado un clima de época, de inversión, y de desarrollo turístico que invita a la inversión en un país en donde somos totalmente cíclicos".

Cronograma

El 7 de agosto, en el Centro Cultural "Martín Fierro" será el foro internacional. Habrá charlas magistrales y presentaciones de casos de éxito (actividad privada). Habrá espectáculos de música y danza de colectividades andinas que ofrecieron ayer un destacado adelanto.

El 8 de agosto, con más de 60 empresas invitadas se dará a conocer los destinos y servicios de cada país y habrá una ronda de negocios y un workshop de promoción abierto al público.

Y el 9 de agosto los invitados participarán en un fam tour por las tres regiones de Jujuy.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD