El informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa y de la Cámara Argentina de Turismo coinciden con lo informado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy respecto a la ocupación hotelera registrada durante la temporada vacacional de invierno en la provincia, en un 73%.
inicia sesión o regístrate.
El informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa y de la Cámara Argentina de Turismo coinciden con lo informado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy respecto a la ocupación hotelera registrada durante la temporada vacacional de invierno en la provincia, en un 73%.
La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado. Incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable.
Según Came esta provincia registró una ocupación hotelera promedio del 73%, con 80% en la Quebrada de Humahuaca, 70% en los Valles, 67% en Yungas y 48% en la Puna.
El gasto promedio diario por persona fue de $ 99.054, con una estadía media de 2,96 noches.
Luego señala que según datos oficiales el 89% de los visitantes llegó por ocio y recreación, destacándose el turismo de naturaleza (41%), el gastronómico (32%) y el cultural (24%).
El 83,3% fueron turistas nacionales, mayoritariamente de Buenos Aires, el NOA y el centro del país, mientras que el 16,7% fueron extranjeros, principalmente de Uruguay, Brasil, España, Francia y Alemania.
Entre los destinos más elegidos se destacó la Quebrada, "donde la luz invernal realzó los colores de los cerros en Purmamarca, el cerro de los Siete colores y las Serranías del Hornocal".
En Tilcara "atrajeron especialmente el Pucará y la Garganta del Diablo". Las Salinas grandes (en Purmamarca) "fue otro punto destacado, ideal para fotografía y glamping".
En la Puna "los cielos despejados y las jornadas soleadas contrastaron con las noches frías", mientras que en los Valles y las Yungas sobresalieron las Termas de Reyes, las Lagunas de Yala, los diques Las Maderas y Los Alisos, y los senderos de trekking.
En San Salvador de Jujuy "el programa Vacaciones con chulo, ofreció ferias, City Tours, espectáculos y música en vivo durante todo el receso".
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas el pasado jueves señaló que el promedio de ocupación en Jujuy fue superior al 70% con del 80% en la Quebrada, y que el impacto económico fue cerca de $ 45 mil millones.
Otro dato relevante fue el incremento del gasto promedio por turista, que casi se duplicó respecto al año anterior, de 50 a casi 100 dólares diarios.
A nivel nacional, Came comunicó que el gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días, y que viajaron 4,3 millones de personas, 10,9% menos que el año pasado, y gastaron $ 1,5 billones.
Un contraste que evidencia la difícil situación del sector es la comparación con 2023: viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3% desde los 4,5 días de dos años atrás.