Maestros y profesores, afiliados a Adep y al Cedems, respectivamente, decidieron ayer profundizar las medidas de fuerza que realizaron la semana pasada y llevar adelante un paro por 72 horas que se extenderá entre el martes y jueves próximo.
inicia sesión o regístrate.
Maestros y profesores, afiliados a Adep y al Cedems, respectivamente, decidieron ayer profundizar las medidas de fuerza que realizaron la semana pasada y llevar adelante un paro por 72 horas que se extenderá entre el martes y jueves próximo.
En ambos casos, rechazaron la "imposición" salarial del Gobierno consistente en un incremento salarial del 3% (1,5% en agosto y 1,5% en septiembre); del adicional Frente a Alumnos, que pasará de $21.600 a $25 mil, el cual se hará extensivo a preceptores; Atención Inclusiva que pasará de $20 mil a $30 mil y del Incentivo Docente y Material Didáctico a partir de septiembre, que serán de $55 mil, lo que representa una suba del 10%, además de la mejora en el piso salarial de $715 mil a $760 mil (con septiembre).
También coincidieron en exigir el no descuento de los días de huelga, que el Gobierno cumpla con la Ley de Paritarias y que todo aumento vaya al sueldo básico, proponiendo para ello la incorporación del Código 1.390 (adicional por Título y Estado Docente), lo cual ya fue planteado y aún no hay respuesta oficial. Asimismo, acompañar a los gremios docentes convocados a la mesa técnica en el Ministerio de Educación para el martes a las 15.
En el caso del Cedems, que ayer realizó una asamblea extraordinaria "híbrida", con participación online de afiliados de toda la provincia, además resolvió realizar quite de colaboración mañana y el viernes 8; el miércoles 6 hacer una radio abierta, conferencia de prensa y marcha en San Pedro, y el jueves 7 una movilización junto a los gremios estatales en esta capital.
Los afiliados repudiaron la exigencia de algunos directivos de escuelas de comunicar a los establecimientos la adhesión al paro con 48 horas de antelación, y el maltrato constante de parte de la oficina de Reconocimiento Médico, declarándose en estado de asamblea permanente.
Por su parte la Adep, a través de su cuerpo de delegados escolares y zonales, solicitó al Gobierno la mejora del salario inicial equiparado al costo de la Canasta Básica Total y no al índice de inflación; repudios a expresiones de miembros de la excomisión directiva "que se burlan" de las decisiones tomadas por las bases docentes; exigir la inmediata normalización del sindicato sin interferencia de la Secretaría de Trabajo de la Provincia y de la CTA de Jujuy. También el pago completo de todos los ítems para docentes con doble cargo y no por agente; la concentración de horas en un solo turno para docentes de Educación Especial, para los cuales también exigió 15 horas cátedra,18 para los de grado y quinta hora para vicedirectores y secretarios, entre otras decisiones.