inicia sesión o regístrate.
La institucionalidad en turismo se refiere a normas, estructuras organizativas y relaciones entre las entidades públicas y privadas que operan en el sector.
Su objetivo es garantizar la sostenibilidad y el crecimiento equilibrado del turismo mediante la cooperación entre los actores claves, como organismos gubernamentales, asociaciones, empresas y municipios, con estrategias y regulaciones adecuadas.
La visión compartida implica que los actores del sector tengan un entendimiento común sobre el desarrollo turístico, centrado en la sostenibilidad y la preservación de recursos beneficiando a las comunidades y mejorar su calidad de vida.
Plan estratégico de turismo: La planificación estratégica turística es una herramienta clave para ordenar el espacio turístico y promover un desarrollo equilibrado e inclusivo en la provincia. Parte de un diagnóstico integral del sistema turístico y permite identificar propuestas prioritarias para el destino.
Esta planificación implica anticipación y análisis de escenarios, manteniendo flexibilidad ante nuevos contextos. Es una guía construida mediante consensos público - privado, orientada al logro de objetivos con los recursos adecuados.
Fortalecimiento del OPT: El turismo creció de forma sostenida, con indicadores como el aumento de más del 150% en pernoctaciones y más del 70% en llegada de turistas en los últimos 10 años.
El crecimiento exige respuestas ante demandas diversas de actores públicos y privados, e impulsa la participación de comunidades en temas como ordenamiento territorial, empleo y seguridad.
La Secretaría de Turismo implementa una Política Turística Provincial orientada a planificar, promover y controlar la actividad. Su rol es clave para coordinar acciones con organismos y garantizar un desarrollo turístico sostenible, equilibrado y con inclusión.
Instituciones intermedias: El programa acompañará y fortalecerá al sector privado turístico, clave en la provisión de servicios, la generación de empleo y el impulso de la economía local. Se promoverá su inversión, crecimiento y diversificación mediante políticas claras.
Instituciones intermedias: Busca acumular y fortalecer al sector privado turístico, clave en la provisión de servicios, la generación de empleo y el impulso de la economía local.
Se promoverá su inversión, crecimiento y diversificación mediante políticas claras y apoyo concreto que reconozcan su esfuerzo y riesgo empresarial. Es esencial trabajar de forma articulada y complementaria para fomentar un desarrollo turístico sustentable, que multiplique beneficios económicos y fortaleza el arraigo local.
Gestión municipal: El turismo en Jujuy muestra un crecimiento sostenido posicionándose como una de las actividades que más empleo genera en la provincia. Este desarrollo, evidenciado en el aumento de visitantes, requiere el fortalecimiento del rol de los municipios y comisiones municipales, quienes gestionan los territorios donde se lleva a cabo la actividad. Es allí donde deben centrase las acciones de planificaciones, ordenamiento, promoción y control.
Este programa dirigido a intendentes, comisiones municipales y referentes turísticos busca impulsar institucionalmente el desarrollo del turismo. Se promoverán proyectos que mejoren la gestión turística municipal.
Se implementará la herramienta de Scoring Municipal y se fomentará la cooperación entre destinos. Además, se articulará con organismos transversales para abordar temas claves como sostenibilidad, inversión y promoción.
Normativa: El marco normativo provincial que regula la actividad turística en Jujuy es adecuado, pero requiere complementarse con ordenanzas locales, registros y regulaciones específicas. Las nuevas tendencias del turismo y modalidades emergentes demandan una actualización normativa que garantice un desarrollo ordenado, responsable y sustentable. La regulación brinda seguridad al turista como consumidor, y protege a la comunidad local mediante el control de la oferta.
Se propone avanzar en proyectos normativos que contemplen nuevas formas de turismo, transporte, registro de prestadores y ordenanzas para actividades como la artesanal.
Gestión de la información: Es fundamental para optimizar la toma de decisiones, mejorar la experiencia del visitante y avanzar a un turismo inteligente y sostenible. Recopilará, procesará y utilizará datos relevantes de forma eficiente, minimizando costos y asegurando un flujo continuo de información útil.
Este enfoque incluye uso de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) para organizar, almacenar y recuperar datos. El programa diversificará fuentes de información, incorporando datos del sector público y privado, Big Data, redes sociales, sensores de afluencia, encuestas y Feedback de turistas.
Camino hacia el Plan 2035
En el marco del acelerado crecimiento del turismo a nivel global y su impacto directo en la economía local, se identificó la necesidad de actualizar la Estrategia de Turismo 2025. Esta revisión responde a la importancia estratégica que la actividad ha adquirido como uno de los principales motores de desarrollo en Jujuy, no solo por su contribución al Producto Bruto Geográfico, sino también por su capacidad para generar empleo, dinamizar economías regionales y fortalecer el tejido social y cultural.
Hoy el turismo en Jujuy se posiciona como una actividad transformadora, que conserva y revaloriza el patrimonio natural, cultural e identitario. En este camino recorrido, la articulación entre los sectores público, privado y comunitario ha sido clave para consolidar una visión compartida, orientada al desarrollo equitativo y sostenible. Este nuevo horizonte incorpora además tendencias emergentes del turismo global, como la búsqueda de experiencias auténticas, el turismo regenerativo la preocupación por el impacto ambiental y social de los viajes, y la creciente digitalización del sector.
En este sentido, Jujuy avanza hacia la construcción de un DTI, integrando innovación tecnológica, sostenibilidad, accesibilidad, gobernanza y mejora continua de la experiencia del visitante. El Ptsj 2035 enmarcado en la Ley provincial N° 5.198 que declara al turismo como política de Estado, se proyecta como una plataforma de acción concreta para orientar el desarrollo turístico de la provincia. Este plan busca una actividad planificada, inclusiva, resiliente y conectada, que no solo impulse el crecimiento económico, sino que también promueva el bienestar de las comunidades anfitrionas y la preservación de sus entornos.
Principios rectores
En este ítems el equipo de trabajo del Plan de Turismo Sostenible 2025 - 2035 incluyó seis principios rectores como parte esenciales del estudio para fortalecer y potenciar la actividad turística en la provincia: Sostenibilidad y preservación; Institucionalidad, profesionalización y formación; Ordenamiento del espacio y el territorio; Participación y comunidad local; Competitividad; y Experiencia del turista y adaptabilidad.