¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El dilema del transporte digital en nuestra provincia

"La tecnología es bienvenida, siempre que se garantice la seguridad y la igualdad de condiciones para todos".

Jueves, 21 de agosto de 2025 07:14
MÓNICA BERTOLONE | SECRETARIA GENERAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CONDUCTORES DE TAXI Y MIEMBROS DE LA ENTIDAD.

SILVIA HERRERA

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

SILVIA HERRERA

La irrupción de las aplicaciones de transporte Uber y DiDi en Jujuy volvió a encender la discusión sobre la regulación del servicio de pasajeros. ¿Qué está pasando, quiénes son los protagonistas, dónde se da la disputa, cuándo se puso sobre la mesa y por qué genera tanta polémica? En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, Mónica Bertolone, secretaria general de la Federación Nacional de Conductores de Taxi, expuso la posición del sector y exigió reglas claras para garantizar la seguridad y la competencia leal.

Bertolone fue categórica al señalar que los trabajadores del volante no rechazan la modernización tecnológica. "En ningún momento nos pusimos en contra de las aplicaciones; por el contrario, creemos que son necesarias para modernizar el sistema de taxis. Lo que pedimos es una competencia totalmente leal con respecto a nuestro trabajo", explicó.

Según la dirigente, la normativa vigente en Jujuy ya regula el uso de plataformas digitales, pero el conflicto surge porque los requisitos que se exigen a los choferes de taxis son mucho más estrictos que los que piden las aplicaciones a quienes deciden sumarse como conductores particulares.

"A nosotros nos solicitan muchísimos requisitos, desde licencias especiales, seguros específicos y controles médicos, hasta revisiones técnicas rigurosas. En cambio, para trabajar en Uber o DiDi basta con un carnet de conducir común, la cédula del auto y la foto del documento. Nada más".

La secretaria general advirtió que incluso se registran maniobras riesgosas. "Hay casos en que se inscriben en la aplicación con un vehículo nuevo y luego salen a trabajar con otro que no figura en la plataforma. Esa situación puede ser peligrosa para los pasajeros, porque no hay garantías sobre el estado del coche ni sobre quién está al volante", alertó.

El argumento central de los taxistas se concentra en la seguridad. "Instamos a la sociedad a que vea realmente en qué se está transportando, porque nosotros sí cumplimos con todos los requerimientos necesarios para garantizar la seguridad del usuario", expresó Bertolone.

La preocupación no es menor: mientras los taxis deben contar con seguros que cubran a los pasajeros, revisiones mecánicas periódicas y controles municipales, en las aplicaciones, según la Federación, esos filtros no están garantizados o son fácilmente vulnerados.

En el diálogo con El Tribuno de Jujuy, Bertolone destacó el acompañamiento institucional. "Estamos en un diálogo constante con el Concejo Deliberante. El doctor Lisandro Aguiar siempre tiene la buena voluntad de recibirnos cuando necesitamos hablar con él", afirmó.

Además, valoró el trabajo conjunto con el municipio: "Estamos a la espera de una reunión con el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, y agradecemos los operativos que están realizando los inspectores de tránsito. Eso demuestra que hay voluntad política de atender esta problemática".

La secretaria general también salió al cruce de voces que reclaman "libre comercio" en el transporte de pasajeros. "Algunos personajes, incluso un tiktoker y un concejal libertario, plantean esa idea. Pero dentro del libre comercio también hay obligaciones que cumplir. No se trata simplemente de subirse a un auto y salir a trabajar. Aquí está en juego la seguridad y la integridad física de la gente", subrayó.

Para el sector, el camino no es rechazar la tecnología, sino integrarla. "Imaginamos un futuro con aplicaciones propias, pagos electrónicos, geolocalización y trazabilidad de los viajes. Todo eso es positivo, pero debe hacerse dentro de la legalidad, con vehículos habilitados y choferes capacitados. Queremos modernización, sí, pero con seguridad y justicia para todos", sostuvo Bertolone.

La dirigente cerró con un pedido a la comunidad jujeña: "Lo que pedimos es que se cumpla la ordenanza que regula el uso de las aplicaciones. Los choferes de taxi trabajamos bajo requisitos que garantizan un servicio seguro. Elegir un taxi autorizado es elegir viajar con todas las garantías legales, con seguros que los cubren y con choferes que pasamos controles. No estamos en contra de la tecnología, pero exigimos que todos compitan en igualdad de condiciones".

El desembarco de Uber y la llegada de DiDi a la provincia reavivan una tensión que se repite en distintas ciudades del país: la necesidad de regular el transporte digital para que conviva con el sistema tradicional sin dejar en desventaja a quienes cumplen con exigencias más estrictas.

En Jujuy, el debate no parece cerrado. Mientras los taxistas reclaman equidad, los usuarios evalúan opciones y el Estado busca un equilibrio, la discusión sobre cómo moverse en la ciudad refleja un dilema mayor: cómo adaptar las nuevas tecnologías a marcos legales que protejan a todos los actores.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD