¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hacia la ronda de negocios del Foro del Corredor Bioceánico

El encuentro busca coordinar acciones para garantizar una participación activa del sector privado.
Sabado, 16 de agosto de 2025 01:00
REUNIÓN | REFERENTES DE CÁMARAS EMPRESARIALES DE LA PROVINCIA.

LILIANA ALFARO

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

LILIANA ALFARO

Referentes de cámaras y entidades del sector comercial y productivo de Jujuy se autoconvocaron para iniciar un ciclo de reuniones preparatorias de cara al 7º Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, que este año tendrá como sede a la provincia. El encuentro busca coordinar acciones para garantizar una participación activa del sector privado, en especial en la Ronda de Negocios que se realizará el 10 de octubre como cierre del foro.

La convocatoria estuvo encabezada por el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, Jorge Gurrieri, quien reunió a representantes de diversas instituciones intermedias y cámaras empresariales en la sede de la Unión de Empresarios.

"Fue una convocatoria importante para nosotros, sobre todo para el sector privado. Nos reunimos para comenzar a organizar nuestra participación en la ronda de negocios, que será responsabilidad de la Cámara de Comercio Exterior el 10 de octubre, y que contará con empresarios de distintos países", explicó Gurrieri.

El foro se desarrollará los días 8 y 9 de octubre, mientras que la ronda de negocios tendrá lugar el día 10. El objetivo de estas reuniones previas es compartir información, coordinar propuestas y definir espacios de trabajo, teniendo en cuenta que el evento reunirá en Jujuy a representantes de Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia, además de empresarios y autoridades de otras provincias argentinas.

"Es un hecho trascendente para Jujuy. Vamos a tener en la provincia a referentes de tantos países, y es fundamental que todos estemos informados y podamos aportar a la organización. Esto no es solo un esfuerzo de la Cámara de Comercio Exterior, sino también de todos los empresarios que quieran colaborar para lograr una mejor recepción", afirmó.

Destacó que la ronda de negocios será una oportunidad concreta para vender, comprar e iniciar proyectos conjuntos con empresarios de la región, en un espacio especialmente pensado para el intercambio comercial.

Durante la reunión, también se acordó redactar una nota para solicitar una audiencia con el gobernador Carlos Sadir, con el fin de actualizarlo sobre los avances y planes de la organización. "Queremos que el gobernador sepa todo lo que estamos haciendo por este corredor y las oportunidades que representa para el sector privado jujeño", sostuvo Gurrieri.

En cuanto a las expectativas del sector, el dirigente sostuvo que la meta en torno al corredor es generar negocios para Jujuy. "Nos interesa vender nuestros vinos, legumbres, artesanías, tabaco, azúcar, naranjas y productos de la provincia dentro del corredor. También vemos una oportunidad para que vengan inversores de otros países, incluso en sectores como el turismo y la hotelería".

Gurrieri recordó que el proyecto del corredor lleva décadas de trabajo y que su desarrollo es progresivo: "Se ha avanzado, quizá no a pasos agigantados, pero sí de manera constante. Hay mucho movimiento comercial desde Jujuy hacia afuera y viceversa, y este foro va a potenciarlo aún más".

En materia de infraestructura, reconoció que aún existen desafíos, como la falta de áreas de servicio para camiones en el tramo jujeño, aunque destacó que ya hay empresarios trabajando en la construcción de estos espacios. "Entendemos que hay un tránsito internacional muy fuerte, creo que hay empresarios que ya han empezado un emprendimiento y están construyendo un área de servicio para camiones. Yo creo que de a poco esto va a ir generando, va a ser despacio, pero va generando", ratificó.

También mencionó el potencial del Parque Industrial de Perico, donde ya hay interesados en radicarse aprovechando las oportunidades del corredor y de la Zona Franca.

Para el foro se espera que convoque a alrededor de 1.000 personas en la provincia, entre autoridades, empresarios y representantes institucionales. Para ello, las cámaras jujeñas prevén continuar reuniéndose, detectando necesidades, ajustando detalles y preparando propuestas.

Cabe recordar que a principios de agosto, la Cámara de Comercio Exterior y funcionarios provinciales ya habían mantenido una reunión con el gobernador para delinear la organización del foro, considerado estratégico para el desarrollo regional.

Por primera vez en su historia, este encuentro internacional se realizará en Jujuy, con la meta de avanzar en una agenda común de desarrollo, conectividad e infraestructura que beneficie a las provincias y países miembros del Corredor Bioceánico Capricornio.

Representación de sectores

En la autoconvocatoria participaron, entre otros, Pedro Pascuttini y miembros de la Comisión Directiva de la Cámara del Tabaco de Jujuy; Federico Gatti de la Unión Industrial de Jujuy; Luis Alonso de la Unión de Empresarios; Fernando Casares de la Sociedad Rural Jujeña; Jorge Conde de la Cámara Pyme de Jujuy; Nicolás Benicio y Carlos Villanueva de la Cámara Jujeña de la Construcción. Además, la Cámara de Comercio Exterior estuvo representada por Jorge Gurrieri, además de Sebastián Mealla, Sebastián Lucero de la Cámara de Comercio Exterior y el diputado Fabián Tejerina y representantes del Consorcio de Empresarios del Parque Industrial de Perico, del Centro de Despachantes de Aduanas y otras instituciones. El Foro es considerado un espacio clave de vinculación de los gobiernos junto al sector privado para avanzar en políticas que impulsen el desarrollo socioeconómico de las regiones involucradas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD