°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gremios docentes aceptaron la propuesta salarial bajo protesta

Tanto CEDEMS como ADEP, resolvieron aceptar el último ofrecimiento del gobierno pero con algunas condiciones.

Jueves, 14 de agosto de 2025 08:42

La Comisión Directiva del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ce.D.E.M.S.) informó anoche los resultados de su Asamblea Extraordinaria, donde resolvió aceptar "bajo protesta" la propuesta salarial del Gobierno provincial. La decisión, unificada con asambleas zonales, llega tras masivas medidas de fuerza y en medio de denuncias de "violencia institucional" y amenazas de descuentos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Comisión Directiva del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ce.D.E.M.S.) informó anoche los resultados de su Asamblea Extraordinaria, donde resolvió aceptar "bajo protesta" la propuesta salarial del Gobierno provincial. La decisión, unificada con asambleas zonales, llega tras masivas medidas de fuerza y en medio de denuncias de "violencia institucional" y amenazas de descuentos.

Condiciones Irrenunciables

La aceptación del aumento salarial –calificado de "insuficiente", "fragmentado" y "condicionado por ítems punitivos"– está sujeta a exigencias concretas:

  1. Eliminación inmediata de los ítems por inasistencia (códigos 700 y 1160), tildados de "extorsivos e inconstitucionales".

  2. Devolución total de los días de paro ya descontados y garantía escrita de que no habrá nuevos descuentos por medidas de fuerza legítimas.

  3. Reapertura de paritarias en la primera semana de septiembre, antes del cierre de octubre.

  4. Redistribución del aumento en solo tres cuotas (agosto, septiembre, octubre), en lugar de las cinco propuestas.

"Si se producen descuentos, retomaremos las medidas de fuerza y la manifestación en la calle", advirtió el gremio en el comunicado, exigiendo además el cese de "persecución o amenazas" a docentes participantes de protestas.

Reivindicaciones Salariales y de Estructura

Las bases docentes, reunidas en asambleas por toda la provincia, plantearon contrapropuestas urgentes:

  • Aumento real del 50% en el salario básico para superar la línea de pobreza.

  • Equiparación de los incrementos al índice inflacionario oficial (1,9%).

  • Pago de ítems por cargo (no por persona) y continuidad del aumento "en blanco" en la hora cédula.

  • Blanqueo salarial efectivo en las tres cuotas acordadas.

Medidas de Acción y Alerta

Como forma de presión y disconformidad, el Ce.D.E.M.S. anunció:

  • Campaña en redes sociales para visibilizar el "Estado de Protesta".

  • Mantenimiento del "quite de colaboración" en las escuelas (limitándose a tareas pedagógicas estrictas).

  • Suspensión provisoria del paro, condicionada al cumplimiento gubernamental de las exigencias.

  • Adhesión al Frente de Gremios Docentes (SADOP, UDA, CEDEMS, ADEP) para acciones conjuntas.

La Asamblea se declaró en "Estado de Asamblea Permanente", ratificando que ninguna instancia podrá tomar decisiones sin consulta previa a las bases. Las y los docentes de Jujuy permanecen "en estado de alerta" frente a lo que califican como "constantes amenazas" del gobierno provincial, mientras exigen la normalización del sindicato libre de interferencias.

ADEP también realizó sus asambleas

Tras realizar las asambleas zonales este miércoles 13 de agosto ADEP resolvió —en cumplimiento del Artículo 110 de su Estatuto— aceptar "bajo protesta" la propuesta salarial del gobierno provincial, rechazando su "insuficiencia ante el costo de la canasta básica", su carácter "fragmentado" en múltiples tramos y los "ítems punitivos que vulneran el derecho constitucional a huelga".

La medida, respaldada por un "altísimo acatamiento" al paro en medio de la crisis económica, establece condiciones innegociables:
Eliminación inmediata de los ítems por inasistencia (códigos 700 y 1160), calificados como "extorsivos, ilegales y anticonstitucionales".
Devolución total de los días descontados por medidas de fuerza.
Garantía de no descuentos en futuras protestas legítimas.
Reapertura de paritarias en septiembre, previo al cierre de liquidación de octubre.

Contrapropuestas Clave
Las zonas plantearon mejoras urgentes al gobierno:

Blanqueo salarial en máximo tres cuotas (agosto a octubre).

Aumento real del 50% en el salario básico para "superar la línea de pobreza".

Ajustes por inflación según índice oficial (1,9%).

Pago por cargo (no por persona), reconociendo la multiplicidad de funciones.

Medidas de Acción
Repudio absoluto a las "sanciones y represalias" contra huelguistas.

Denuncia por "violencia institucional" y exclusión de delegados gremiales.

Convocatoria a una asamblea extraordinaria hasta mediados de septiembre para normalizar el sindicato "sin interferencia gubernamental".

Suspensión provisional del paro, condicionada al cumplimiento de las exigencias, mientras se mantiene el "quite de colaboración" (solo actividades pedagógicas).
La resolución ratifica la adhesión al Frente de Gremios Docentes (SADOP, UDA, CEDEMS y ADEP) y enfatiza la unidad como "condición indispensable" para defender derechos laborales y educativos. Las bases permanecen en "estado de alerta" y se establece que ninguna instancia podrá tomar decisiones sin consulta previa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD