El Centro Cultural Manuel Belgrano se convirtió ayer en el epicentro del Festival de la Empanada Jujeña, un evento masivo que congregó a cientos de turistas y vecinos. Donde disfrutaron a lo grande del folclore y las delicias culinarias que ofrece la provincia.
inicia sesión o regístrate.
El Centro Cultural Manuel Belgrano se convirtió ayer en el epicentro del Festival de la Empanada Jujeña, un evento masivo que congregó a cientos de turistas y vecinos. Donde disfrutaron a lo grande del folclore y las delicias culinarias que ofrece la provincia.
La realización de la 17º edición de este destacado espacio gastronómico marcó el inicio oficial de la Temporada Turística Invernal 2025. El intendente de la ciudad, Raúl Jorge, estuvo presente en el encuentro y dio una cálida bienvenida a los primeros visitantes, entregándoles obsequios como recuerdo de la hospitalidad jujeña.
Jorge invitó a los presentes a sumergirse en el Festival de la Empanada, una propuesta que, según destacó, fusiona dos pilares de la identidad local: la gastronomía y el folclore, a través del talento indiscutible de sus artistas y cocineros.
El intendente evaluó positivamente el desarrollo del evento. "Se junta lo mejor de la gastronomía jujeña en esta versión que tenemos que nacionalizar", afirmó y añadió: "Se habla mucho de las empandas tucumanas o salteñas, pero la empanada jujeña tiene sus particularidades y es exquisita".
Del encuentro participaron alrededor de 15 competidores, quienes compitieron en una exigente selección gastronómicas, la misma tuvo como ganadoras a Petrona Zambrano, quien se alzó con el primer puesto; Rosalía Toconás, que obtuvo el segundo lugar; y Alejandra Almaraz, quien completó el podio en tercer puesto.
Esta edición del festival destacó por incluir especialidades diversas, con opciones para celíacos y veganos. Además, contó con la participación especial de stands de buñuelos de la ciudad de El Carmen.
La autenticidad de los sabores jujeños, enamoró una vez más a su comunidad y a los visitantes que acompañados de una gran peña folclórica de clásicos confluyeron en una experiencia inolvidable de fin de semana que no defraudo y demostró el potencial cultural y regional de nuestra capital jujeña, cuna de turismo andino.
Recepción de los turistas
La directora de Turismo de la Municipalidad, Gabriela Canoniero, se refirió al lanzamiento de la temporada invernal. "Ya están llegando turistas desde distintas provincias", señaló, adelantando parte de la amplia oferta de la ciudad: "Nos preparamos con guiados, actividades culturales que no solamente tendrán lugar en espacios públicos, sino que se suman teatros independientes, restaurantes, peñas y varias propuestas tanto para el turista como para el jujeño que entra en vacaciones".
Por otro lado, un turista que visitaba Jujuy por primera vez, compartió sus impresiones: "Nos quedaremos cuatro días, vamos a conocer. Es la primera vez que venimos; tenemos un montón de expectativas. Llegamos y nos encontramos con el Festival de las Empanadas, así que estamos disfrutando, y mañana recorreremos Salinas Grandes, Purmamarca, Tilcara, esperamos tomar el Tren Solar".