10°
4 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Feria del Libro Jujuy 2025 será en un corredor céntrico

Este año la subsede estará en San Antonio y habrá un país invitado, Bolivia, que celebrará su día el 10 del mes próximo.
Viernes, 04 de julio de 2025 01:50
EDICIÓN 2024 | SE UTILIZARON LAS DEPENDENCIAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, AHORA SE TRASLADA AL MICROCENTRO

La Feria del Libro Jujuy es una fiesta de la cultura que no para de mutar y brindar sorpresas. En su 21º edición, para empezar tendrá un nuevo espacio, del 7 al 17 de agosto las distintas actividades se desarrollarán en un corredor en el microcentro integrado por el Cabildo, Caja y exEnerc, sobre calles Alvear y Sarmiento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Feria del Libro Jujuy es una fiesta de la cultura que no para de mutar y brindar sorpresas. En su 21º edición, para empezar tendrá un nuevo espacio, del 7 al 17 de agosto las distintas actividades se desarrollarán en un corredor en el microcentro integrado por el Cabildo, Caja y exEnerc, sobre calles Alvear y Sarmiento.

 

Incluirá dos fines de semana, uno largo, y el Día del Niño. Inicia el 7 de agosto, a las 18. Novedades en sus redes sociales y web.

 

María Eugenia Jaldín, integrante de la comisión organizadora, comentó que "se van a utilizar algunos otros espacios culturales como el Teatro Mitre, la sala Galán, la sala Silvetti (Canónigo Gorriti y Belgrano) y la Facultad de Humanidades de la Unju con algunas actividades también". Y estimó que al estar dotado de mayor visibilidad "va a ser muy bien aceptado, estamos en pleno centro".

Desde sus orígenes esta propuesta recorrió el Club Independiente, la plaza Vilca, el rectorado de la Unju y en las últimas ediciones la Sociedad Española.

La convocatoria a stands tuvo una excelente repercusión y se cubrió la capacidad con 44. La Fundación Feria del Libro Jujuy se encuentra armando la programación para difundirla completa al menos 10 días antes de que empiece. María Eugenia anticipó que "hay muchísimos talleres, invitados, mucha música, va a ser una fiesta de verdad".

MARÍA EUGENIA JALDÍN

Así como en el 2024 la subsede fue Ledesma, este año contarán con el acompañamiento de la localidad de San Antonio. "Están tratando de visibilizar la biblioteca que se había cerrado porque se había caído el techo y, yendo hacia los 100 años que cumplen el año que viene, serán subsede de la Feria y van a tener actividades durante esa semana", indicó la referente.

Y otra de las novedades será la participación de un país invitado, Bolivia, con actividades de editoriales, de autores y presentaciones artísticas. Asimismo contarán con un día dedicado al vecino país, el domingo 10 de agosto, para mostrar todo su bagaje cultural. "Están en una fecha especial, están cumpliendo 200 años de Independencia así que tienen los festejos el 6 de agosto y van a cerrar en la Feria del Libro con el Día de Bolivia el 10", explicó.

Los sentidos

El lema elegido para el 2025 es "Los sentidos a escena". "Este año queríamos hablar un poco de los sentidos, qué nos provoca en la cultura en general. Cómo nos interpelan y empezar a darle de nuevo importancia a los sentimientos, a las emociones, nos estamos como robotizando un poco y me parece que necesitamos volver a las raíces", reflexionó María Eugenia. Contarán con un espacio de saberes, un espacio de la Memoria "que nos parece importante analizar, ya que ocupamos un espacio muy importante en la historia de Jujuy como es el Cabildo y actividades que estén todas atravesadas por esto de los sentidos".

El acceso a lo que se realice en el corredor será gratuito y algunas iniciativas son pagas pero de manera simbólica.

Finalmente destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia y de quienes acompañan tanto del sector público como privado porque "estamos todos haciendo un esfuerzo para que esto siga, para defender la cultura, que está bastante golpeada y seguir adelante con el esfuerzo propio como siempre".

Sobre la actualidad en las librerías, María Eugenia expresó que "está todo atravesado por la situación que vive no solo el país, el mundo me parece, está complicado. Pero en cuanto al rubro no paró, bajó un montón pero no paró y hay muchas expectativas con la Feria del Libro porque hace 21 años que la gente está acostumbrada a que la Feria pase, a que haya una fiesta de todo lo que hay de la cultura".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD