Este jueves vecinos y vecinas se acercaron al Anfiteatro “Las Lavanderas” para ser parte de un gran festejo al aire libre, cargado de propuestas culturales, ambientales y emprendedoras.
inicia sesión o regístrate.
Este jueves vecinos y vecinas se acercaron al Anfiteatro “Las Lavanderas” para ser parte de un gran festejo al aire libre, cargado de propuestas culturales, ambientales y emprendedoras.
Desde temprano, las gradas del paseo capitalino comenzaron a poblarse con familias enteras: abuelos, padres, niños y jóvenes que se sumaron con entusiasmo a las actividades propuestas por el municipio.
Uno de los grandes protagonistas de la jornada fue el Ecoencuentro, que reunió a instituciones como los Vigilantes del Agua de la UNJu, el Parque Botánico Municipal, el Colegio de Biólogos, la Fundación Aves, Eco Andina, el INTI, el CIITED-Conicet, entre otros. En sus stands, los visitantes aprendieron sobre la flora y fauna local, participaron de juegos ambientales y se informaron sobre prácticas sostenibles.
La feria de emprendedores también se lució en la parte alta del parque, donde se ofrecieron productos hechos a mano: artesanías, alimentos regionales, cosmética natural, adornos y mucho más. Los puestos se convirtieron en pequeños universos de creatividad local, impulsando la economía social con propuestas amigables con el ambiente.
La Banda Municipal “19 de Abril” fue uno de los momentos más aplaudidos de la tarde, regalando un repertorio que unió a todas las generaciones. La música, los colores y las risas hicieron del parque un espacio de encuentro y disfrute colectivo.
Este aniversario no solo fue un festejo, sino una reafirmación del espíritu con el que nació el Parque Xibi Xibi en 2018: ser un espacio público de encuentro, naturaleza y cultura para todas las generaciones. A siete años de su inauguración, sigue creciendo con la comunidad, fortaleciendo su vínculo con la vida al aire libre, la conciencia ambiental y la participación ciudadana.