El Gobierno de Jujuy impulsó un taller participativo e informativo sobre hidrogeología aplicada a cuencas altoandinas, con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y la gestión sostenible del recurso hídrico en zonas clave para el desarrollo del litio.
inicia sesión o regístrate.
El Gobierno de Jujuy impulsó un taller participativo e informativo sobre hidrogeología aplicada a cuencas altoandinas, con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y la gestión sostenible del recurso hídrico en zonas clave para el desarrollo del litio.
Durante el encuentro se presentaron los lineamientos del modelo conceptual y numérico hidrogeológico proyectado para la cuenca endorreica Olaroz-Cauchari, una herramienta clave para comprender la dinámica del sistema hídrico regional, anticipar impactos y tomar decisiones informadas en el marco de una minería sustentable.
El taller estuvo a cargo de la consultora internacional Montgomery & Associates, con más de 35 años de experiencia en América Latina.
"El trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad científica marca un antes y un después en la forma de gestionar nuestros recursos naturales. Este proyecto demuestra que es posible producir con responsabilidad, cuidando el agua y respetando el entorno", afirmó el ministro Abud.
Por último valoró el esfuerzo de las empresas involucradas, que decidieron trabajar de forma coordinada para aportar a una planificación sustentable con enfoque territorial y social.
El taller contó con la participación de representantes de organismos técnicos y académicos como el Instituto de Geología y Minería de la Unju, Segemar, Inecoa-Conicet, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, Agua Potable de Jujuy S.E., la Facultad de Ingeniería de la Unju, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el Ceicaal.