¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
22 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Docentes de la modalidad de adultos piden al pago de sus salarios

Se estima que entre 30 y 40 docentes se encuentran en esta situación, con apenas tres o cuatro habiendo percibido algún pago.

Jueves, 05 de junio de 2025 10:55

 Un grupo de  docentes de la Modalidad de Adultos de la Región 6, que comprende localidades como Palpalá, Perico, El Carmen y Aguas Calientes, se congregó ayer miércoles frente a la sede del Ministerio de Educación. El motivo: exigir el cobro de salarios adeudados por más de dos meses y visibilizar la preocupante situación de precariedad laboral que atraviesan, la cual califican de crítica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Un grupo de  docentes de la Modalidad de Adultos de la Región 6, que comprende localidades como Palpalá, Perico, El Carmen y Aguas Calientes, se congregó ayer miércoles frente a la sede del Ministerio de Educación. El motivo: exigir el cobro de salarios adeudados por más de dos meses y visibilizar la preocupante situación de precariedad laboral que atraviesan, la cual califican de crítica.

Estos docentes, que tomaron posesión de sus cargos a principios de abril, aún no han recibido un solo peso. "Hasta el día de hoy no se nos ha depositado absolutamente nada. Es una situación muy angustiante, muchas de nosotras somos el pilar económico de nuestras familias", manifestó Ana, una de las profesoras afectadas.

Se estima que entre 30 y 40 docentes se encuentran en esta situación, con apenas tres o cuatro habiendo percibido algún pago.  "El mes pasado nos aseguraron un pago complementario que nunca llegó. Ahora nos dicen que esperemos hasta el 10, pero la verdad es que ya no creemos en sus palabras", advirtió una docente.

A pesar de la falta de remuneración, los educadores continúan asistiendo a sus respectivos centros sin interrupción, incluso asumiendo los costos de transporte y alimentación con sus propios recursos. "Gasto cuatro boletos al día para ir a dar clases. Además, costeamos de nuestro bolsillo el desayuno y la merienda para los alumnos. Esto es insostenible", relató.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD