Con gran beneplácito, los Veteranos de Guerra de Malvinas Juan Carlos Galeano y Marcelino Mansilla, oriundos de El Fuerte y Palma Sola respectivamente, fueron recibidos por la comunidad educativa de la Escuela N° 309 Pedro Ortiz de Zárate de El Fuerte, quienes fueron especialmente invitados para materializar el anhelo y el objetivo de la Ley 6463/25 que permite a los excombatientes de Malvinas tomar la promesa de lealtad a la Bandera a los estudiantes de 4º grado.
inicia sesión o regístrate.
Con gran beneplácito, los Veteranos de Guerra de Malvinas Juan Carlos Galeano y Marcelino Mansilla, oriundos de El Fuerte y Palma Sola respectivamente, fueron recibidos por la comunidad educativa de la Escuela N° 309 Pedro Ortiz de Zárate de El Fuerte, quienes fueron especialmente invitados para materializar el anhelo y el objetivo de la Ley 6463/25 que permite a los excombatientes de Malvinas tomar la promesa de lealtad a la Bandera a los estudiantes de 4º grado.
De esta manera, el departamento Santa Bárbara, enclavado en la fértil zona de la selvática geografía jujeña, dio cumplimiento a la medida que abraza el reconocimiento y homenaje, fomenta el patriotismo y la conciencia nacional, contribuye al proceso de malvinización y se constituye en un acto de profundo reconocimiento y homenaje a los excombatientes de Malvinas, otorgándoles un rol central en un momento significativo de la educación cívica de los niños.
Durante la ceremonia, el veterano de guerra Juan Carlos Galeano dio lectura a la declaración que establece el significado de la jura a la Bandera Nacional, que sólo los militares, fuerzas de seguridad y aspirantes a las mismas están honrados a realizar. Explicó el paralelo que existe en la actualidad cuando la civilidad, a partir de la promesa que hacen los estudiantes a la Bandera Nacional, recalcó que la importancia del solemne momento es la misma en ambas ceremonias. Instantes después, el veterano de guerra Marcelino Mansilla leyó el manifiesto especialmente preparado por la Asociación que los agrupa y tomó la promesa a los niños de 4to grado, ante el efusivo aplauso de las familias y vecinos.
Posteriormente, la docente Mónica Quiñones tomó la palabra para agradecer a los veteranos de guerra por su presencia en tan magno acontecimiento y, tras el retiro de las Banderas de Ceremonia, se presentaron poesías y números alusivos al Día de la Bandera y a su creador, Manuel Belgrano.
El broche de oro fue la entrega de las medallas a los niños de 4to grado, gesto realizado por Galeano y Mansilla, quienes, una vez entregada la medalla a cada alumno, efectuaron el saludo militar correspondiente ante el aplauso de todos. Finalmente, los estudiantes recibieron el certificado y recordatorio de este día en un acto simbólico y solemne que reafirma su compromiso con los valores de la Patria y la democracia.
Testimonio del presidente de la asociacion 2 de abril
En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Juan Carlos Galeano expresó que, como Veterano de Guerra de Malvinas, anhelan que la población se integre a este acto de argentinidad y que lo sienta realmente.
“Todos tienen que sentir en su corazón la importancia de nuestra Bandera para nuestra Nación. Por muchos años se denigró a las Fuerzas Armadas y a los símbolos patrios. Este hecho de hoy, para mí es muy valioso, es muy importante como argentino e integrante de las Fuerzas Armadas. Nace en mí una esperanza, mucha fe y una honda emoción porque se está haciendo realidad lo que soñamos. Que se valore a la Nación, a los símbolos patrios, el ser argentinos y poder, de ese modo, defenderla con la diplomacia, con las armas, con tinta de escritores que escriban la verdadera historia de Malvinas, por ejemplo. Esperanza y fe de que esto está cambiando para bien, que los argentinos son soberanos y que defiendan lo que es nuestro. Es, de alguna forma, la única manera que nos devuelvan las Islas. Cuando el pueblo propone y hace fuerza, los que están en el gobierno empiezan a actuar, ya no hay indiferencia. Y lo más importante es que, desde la familia y la escuela, los padres y maestros conozcan toda la historia relacionada con Malvinas. Lo que no se conoce, jamás se puede amar y menos respetar y valorar. La familia y las instituciones tienen el deber de enseñar y transmitir el amor y respeto en todos los sentidos. En definitiva, el acto de la promesa fue una experiencia inolvidable para los estudiantes y para nosotros también”, finalizó.