El Instituto de Seguros de Jujuy respondió efectivamente a necesidades de más de 80 mil afiliados y adherentes durante enero, febrero, marzo y abril, entre internaciones, derivaciones, entrega de medicamentos de altos costos, prótesis y otros requerimientos. En medicamentos de alto costo, según detalló la obra social, se dio cobertura a 13.839 pedidos y de bajo costo, a 10.199, mientras que medicamentos psicotrópicos se respondió a 46 solicitudes y medicamentos sin clasificar 345, lo que arrojó un total de 24.429.
inicia sesión o regístrate.
El Instituto de Seguros de Jujuy respondió efectivamente a necesidades de más de 80 mil afiliados y adherentes durante enero, febrero, marzo y abril, entre internaciones, derivaciones, entrega de medicamentos de altos costos, prótesis y otros requerimientos. En medicamentos de alto costo, según detalló la obra social, se dio cobertura a 13.839 pedidos y de bajo costo, a 10.199, mientras que medicamentos psicotrópicos se respondió a 46 solicitudes y medicamentos sin clasificar 345, lo que arrojó un total de 24.429.
En el rubro internaciones, la obra social provincial dio respuesta a 2.750 internaciones clínicas, quirúrgicas 4.029, domiciliarias 89 y geriátricas 77, beneficiando a 6.945 pacientes. En aquellas enfermedades que no tenían resolución en la provincia, a través de distintos convenios con clínicas de Buenos Aires y de la provincia de Córdoba, se realizaron operaciones de patología renal crónica, con trasplantados y con discapacidad, llegando a un total de 312 intervenciones. Cabe destacar, que muchas de las operaciones de alta complejidad se realizan en Jujuy, y en aquellos casos en lo que no es posible, en otras provincias, con los correspondientes gastos a cargo del Instituto.
En este punto, es oportuno resaltar que las coberturas del ISJ se realizaron en el marco de las leyes provinciales, las cuales disponen la atención a quienes acrediten tales patologías y se encuentren en situación económica prevista por dicho cuadro normativo y no cuenten con ninguna cobertura de salud. En relación a pedidos de prótesis y órtesis, se dio trámite a los requerimientos de un total de 233.592 pacientes.
Importante cirugía
Con el propósito de brindar respuestas a las demandas de prestaciones de salud, el Instituto de Seguros de Jujuy logró una intervención quirúrgica de alta complejidad pediátrica, consistente en la extirpación de un tumor (quiste delmoide) en la región del cerebro, que se realizó en el Hospital Materno Infantil de esta ciudad con un especialista neurocirujano de Buenos Aires.
La intervención quirúrgica practicada en el nosocomio jujeño se realizó con total éxito, brindando una respuesta rápida a la solicitud de un afiliado de la obra social. El procedimiento se basó en la extirpación de un tumor congénito ubicado en una región de difícil acceso, empleándose técnicas de microcirugías para identificar la anatomía y poder sacarlo sin dañar ningún bazo o arteria de esa región. En la cirugía intervinieron más de treinta profesionales del sistema de salud local, entre ellos médicos, instrumentadores, anestesistas, enfermeros, auxiliares y personal sanitario.
Al respecto, Sara Molina, a cargo del área de Gerencia de Salud del ISJ, ponderó la predisposición del neurocirujano José Luis Ledesma, para poder llevar a cabo la cirugía de alta complejidad en el hospital jujeño y evitar de esa manera el traslado del menor y su familia a otra ciudad para que se concrete la intervención.
Credencial digital: capacitación
Autoridades y empleados del Concejo Deliberante capitalino fueron capacitados por integrantes del Instituto de Seguros de Jujuy sobre el uso, manejo y beneficios de la credencial digital que posee la obra social provincial, gracias a un convenio suscripto recientemente entre ambas instituciones. El encuentro se concretó en instalaciones del edificio parlamentario y contó con la presencia del vocal social del ISJ, Diego Chacón, acompañado por la jefa de Afiliaciones, Fabiana Reyes, y el equipo de informática.
Sobre la actividad, Chacón expresó que “esto va a permitir que muchos afiliados, que son la mayoría de los trabajadores que están en el Concejo, puedan utilizar las herramientas, como es la credencial del ISJ, el botón de pago del ISJ que acorta la brecha entre la solicitud a la prestación y la prestación en sí.
Esto es una herramienta que le sirve tanto al afiliado como al grupo familiar, para poder tener la cobertura en materia de salud”. Asimismo, Chacón agregó: “El objetivo es lograr estos encuentros para que la mayoría de los afiliados puedan tener estas herramientas y usarlas para, por ejemplo, pagar prótesis, tener acceso a medicamentos que tienen altos costos, cuestiones oncológicas, tener la posibilidad de obtener, en el caso de que fuera necesario, la cobertura en los sanatorios. Hoy en día, todas las internaciones quirúrgicas y médicas tienen la cobertura del cien por cien en materia sanatorial, lo cual es muy importante y el afiliado tiene que saber esto para poder saber qué prestación puede demandar cuando necesite una atención”.
En cuanto a la capacitación, remarcó: “La modalidad es primero presencial, aprovechar la credencial y la parte digital, la posibilidad que puedan comunicarse con la obra social, ya sean redes sociales, los teléfonos, pero sobre todo dejar la oportunidad que el afiliado -a través de la credencial digital- pueda tener un contacto directo con el Instituto de Jujuy y poder hacer todos los pedidos, como también reclamos cuando advierta que la prestación no es correcta, cuando le estén cobrando un doble coseguro”, finalizó.