¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Unidos en la fe y la misión de ayudar al prójimo

Estudiantes del colegio "Antonio María Gianelli" recaudan alimentos no perecederos para un merendero.
Domingo, 15 de junio de 2025 05:56
DOCENTES Y ESTUDIANTES | DANIELA JUSTINIANO, JULIETA REYNOSO , YAMILA GUTIÉRREZ , GUADALUPE ZAMBRANO Y GLORIA PACCI.

Cuando las sensibilidades se ponen de manifiesto, se comparte desde el corazón el ánimo de misionar para ayudar al prójimo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando las sensibilidades se ponen de manifiesto, se comparte desde el corazón el ánimo de misionar para ayudar al prójimo.

Con esta prioridad como esencial meta a alcanzar, es que los alumnos del 3º año "A" del colegio "Antonio María Gianelli", llevan adelante una acción especial, donde la empatía y la solidaridad son valores que brillan a través de actos significativos.

Gracias al propósito colegial y con la esperanza puesta en el gesto noble de la comunidad, las alumnas de tercer año Julieta Lucía Reynoso junto a Yamila Alexandra Gutiérrez fueron referentes estudiantiles para expresar -en esta oportunidad- cómo se originó esta propuesta que trasciende el aula para llegar al corazón de la sociedad.

"Llegamos para hacer el acto de ayudar al único merendero que se encuentra en el barrio Cuyaya y que contiene a ochenta y cinco familias", expresó Reynoso.

CAJA SOLIDARIA | A UN COSTADO DE LA IMAGEN DE ANTONIO MARÍA GIANELLI.

Cada mes se renueva esta actividad en el establecimiento que es puente de cooperación, ya que existe una caja solidaria en la institución donde se coloca lo recaudado; solicitando a los ciudadanos a cooperar con alimentos no perecederos como harina, arroz, sémola, leche, gelatina, saquitos de té, azúcar, jugo y galletas que se pueden depositar de lunes a viernes, en el horario de 13 a 18, en calle Venezuela 285.

Si bien este proyecto solidario no es el primero que se concreta, sí en este año; y tiene su activación en los primeros años, para complementarse en los terceros.

Al tratarse de un colegio religioso, desde su enseñanza se imparten valores cristianos y humanos, por lo que el espíritu solidario se refleja en la acción de compartir, de ser empáticos con la realidad del prójimo y de enseñar a los educandos a partir de la práctica.

"Como 'profe' estoy viendo el entusiasmo que de lo que uno les pide, ellos están dispuestos a hacerlo", dijo Gloria Pacci, docente de Artes.

Es de resaltar que el merendero lleva el nombre de la beata María Crescencia Pérez, quien fuera una religiosa del colegio "Nuestra Señora del Huerto".

PURA SOLIDARIDAD | FAMILIAS CON NIÑOS RECIBEN DONATIVOS CONSTANTEMENTE.

Por lo que asistir a las familias de ese merendero es la misión principal para el colegio, porque se convierte en un sostén y apoyo para ellas.

"Si bien se recibe mercadería y ropa de abrigo, ahora lo más urgente es el alimento. Somos conscientes que nosotros comemos cuatro veces al día y ellos carecen de eso para vivir", detalló Pacci.

Con respecto a la conexión con los niños, las estudiantes expresaron su alegría cargada de ansiedad por ir personalmente a entregar la mercadería que con mucho esfuerzo se reúne en el establecimiento. "Lo que tenemos pensado es hacer un festejo para el Día del Niño y que sea una jornada con juegos. Nosotros hacer una chocolatada y preparar los pancitos de manera casera", expresó.

Con la fe signada a cada paso, este 2025, la idea es reafirmar el proyecto de "Peregrinos de la Esperanza", una temática que el papa Francisco dejó instalada para su abordaje en comunidad. Es así que la respuesta con carisma "Gianellino" fue la de acudir a la ayuda social como fuente de hechos y acciones.

CONEXIÓN | LA MERCADERÍA LLEGA A LOS LUGARES MÁS VULNERABLES

"Uno comparte con los alumnos y que ellos sepan que pueden dar ayuda y recibirla, también es muy bueno. Esas dos líneas son las que nos hacen sentir que estamos siguiendo un camino de bondad y desde primer año vienen trabajando con los eventos del colegio", aseguró -por su parte- Daniela Justiniano docente de Historia.

"Queremos ayudar a la sociedad. Sabemos que no solamente son niños, sino familias enteras las que fueron perdiendo trabajo e ingresos por la situación económica actual. A través de eso surge esto de ayudar", aseguró Guadalupe Zambrano, quien se encarga de las clases de Música. "Más que nada el enfoque mío es ver a los chicos y cómo la sociedad va respondiendo a esa modificación en cuanto a las clases sociales, el rol de la iglesia. Tratamos de ser peregrinos en la esperanza y lo realizamos siendo perseverantes en la acción", reveló Justiniano.

De esta manera, el dar se transforma en una motivación que en los adolescentes nace desde el corazón y que se abre al mundo para hacerlo un lugar mejor.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD