¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy, Vía Lucis en la parroquia de San Pedro de Río Negro

 A partir de las 19 recorrerán las 14 estaciones sobre las calles Mitre, Sarmiento, Rogelio Leach y Miguel Soria.

Domingo, 01 de junio de 2025 01:04
VÍA LUCIS | FIELES LLEGAN A LA CUARTA ESTACIÓN DE LOS SOLDADOS EN EL SEPULCRO (FOTO DE ARCHIVO).

En el marco de la fiesta de Pentecostés la comunidad de la parroquia San Pedro de Río Negro participará del rezo del Vía Lucis o “camino de la luz”, que se realizará 
hoy a las 19.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la fiesta de Pentecostés la comunidad de la parroquia San Pedro de Río Negro participará del rezo del Vía Lucis o “camino de la luz”, que se realizará 
hoy a las 19.

En la oportunidad, los fieles sampedreños portando velas y antorchas, recorrerán las catorce estaciones ubicadas en las calles Mitre, Sarmiento, Rogelio Leach y Miguel Soria.

El recorrido se hará con las consignas íCristo Vive! íHa resucitado!, en el encuentro con María Magdalena, Jesús se aparece a las mujeres, Jesús se aparece en el camino a Emaus, reconocen a Jesús al partir el pan, Jesús resucitado  se aparece a sus discípulos en Jerusalén, Jesús resucitado da paz a sus discípulos, Jesús resucitado refuerza la fe a Tomás, Jesús resucitado se aparece en el mar de Tiberiades, Pedro le reitera su amor a Jesús, Jesús resucitado envía a los discípulos, ascensión de Jesús, María y los discípulos esperan en oración y la venida del Espíritu Santo.

Cabe acotar que mañana, continúa el rezo de la novena al Espíritu Santo.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Cristina Calisaya señaló que el camino de la luz es el camino de Cristo resucitado. “Es una devoción de la Iglesia católica que completa el Vía Crucis que en sus catorce estaciones nos permite compartir con Jesús, su pasión y muerte. El Vía Lucis, celebra la resurrección de Jesucristo y sus 
manifestaciones durante los cincuenta días de Pascua y nos permite sentir la alegría y la esperanza, fruto de la resurrección”, explicó y agregó que si hemos estado en tinieblas este camino es  un proceso para encontrar la luz de Cristo. “Nosotros tenemos que caminar en la luz y ser sal del mundo entero. Por eso son catorce estaciones que nos invitan a vivir la resurrección esperando el Pentecostés. Por eso también celebramos la novena del Espíritu Santo”, finalizó Cristina Calisaya.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD