Días atrás el Gobierno Nacional publicó el decreto 340/2025 en el Boletín Oficial, donde estableció una modificación clave en el ejercicio del derecho a huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
inicia sesión o regístrate.
Días atrás el Gobierno Nacional publicó el decreto 340/2025 en el Boletín Oficial, donde estableció una modificación clave en el ejercicio del derecho a huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Rodolfo Aguiar es secretario general de ATE nacional y hablo en relación a esta medida que afecta a los gremios que salen que a manifestarse y dijo “este decreto de limitación del derecho a huelga, esta medida no tiene ninguna posibilidad de prosperar, es inconstitucional, ilegal. No hay duda que de que quienes le escribieron este decreto al presidente Milei fueron las multinacionales y los grandes grupos empresarios que operan en el país”.
Agregó que esta medida vulnera derechos tal como lo expresa el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y además el convenio 86 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Cabe recordar que la huelga es un derecho fundamental previsto por el art. 14 “bis” de la Constitución argentina y un derecho humano previsto por los Instrumentos Internacionales sobre derechos humanos que tienen jerarquía constitucional (art. 75 inciso 22 de la Constitución argentina).
Aguiar dijo además que “con este decreto aparecen nuevas actividades como esenciales y que se crea la figura de servicios de importancia trascendental teniendo en consideración que durante un paro habría que garantizar entre el 50 y el 75 por ciento de prestación en los distintos casos por lo que las huelgas se tornarían sin sentido”.
“No hay que olvidarse que hay un gobierno nacional en la que los argentinos desaprueban todo lo que hace porque los trabajadores ganan poquito y son muchos los que ganan demás. Aquí los únicos que crecen son las intermediación financieras, las energéticas y mineras que solo representa el 4% de los puestos de trabajo en todo el país mientras que actividades como el comercio, las industrias y la construcción son las actividades más castigadas”
Consultado sobre si cree que desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) llamaran un paro general dijo seguramente conversaran los integrantes de este sector sindical y se realizara una nueva huelga nacional “porque está a la vista que este gobierno no cree en el dialogo”, finalizó diciendo.