¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
31 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Maimará, entre los ocho pueblos argentinos candidatos a ser los mejores del mundo

El destino jujeño fue seleccionado por la ONU Turismo junto a otros siete de Argentina. Los ganadores serán anunciados a partir de octubre.

Jueves, 15 de mayo de 2025 16:38
Maimará

En un mundo donde el turismo masivo suele acaparar la atención, hay pueblos que brillan por otra razón, su autenticidad. Este año, la ONU Turismo incluyó a Maimará en la lista de los ocho destinos argentinos que podrían ser declarados entre los mejores pueblos turísticos del mundo en la iniciativa Best Tourism Villages.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un mundo donde el turismo masivo suele acaparar la atención, hay pueblos que brillan por otra razón, su autenticidad. Este año, la ONU Turismo incluyó a Maimará en la lista de los ocho destinos argentinos que podrían ser declarados entre los mejores pueblos turísticos del mundo en la iniciativa Best Tourism Villages.

El reconocimiento no se basa en la cantidad de visitantes ni en hoteles de lujo, sino en algo más profundo, la preservación de la cultura, el respeto por la naturaleza y la vida comunitaria. Maimará, con sus cerros multicolores, sus festividades ancestrales como la Pachamama y su producción agrícola tradicional, encarna estos valores a la perfección.

¿Qué tiene Maimará que enamora hasta a la ONU?

  • La Paleta del Pintor, esa formación montañosa que parece obra de un artista.

  • Su gastronomía ancestral, con maíces, quesillos y guisos que se transmiten de generación en generación.

  • Festividades que son patrimonio vivo, como el Carnaval o los misachicos.

  • Una comunidad que abracha al turista como a un vecino más.

Maimará compite con otros siete pueblos argentinos, cada uno con su magia:

  • San Javier y Yacanto (Córdoba), con sus sierras y tradición gaucha.

  • Villa Elisa (Entre Ríos), tierra de termas y pesca artesanal.

  • Seclantás (Salta), cuna de ponchos y leyendas calchaquíes.

  • Saldungaray (Buenos Aires), donde el tango y el campo se mezclan.

  • Famatina (La Rioja), con sus cerros dorados y viñedos.

  • Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), puerta a los Esteros del Iberá.

  • Uspallata (Mendoza), entre montañas y rastros sanmartinianos.

Porque, como explica ONU Turismo, no se trata de ser el más famoso, sino de ser un ejemplo de turismo que transforma vidas sin perder la esencia. Argentina ya tiene experiencia en esto: Trevelin, Caspalá y La Carolina fueron distinguidos en ediciones anteriores.

El veredicto final se conocerá en octubre. Mientras tanto, Maimará sigue siendo ese rincón jujeño donde los cerros cantan, el pan se hornea en horno de barro y las estrellas se ven tan cerca que casi pueden tocarse.

Foto: Gimena Cano
Foto: Martín Flores.
Foto: Martín Flores.

Maimará, Jujuy

En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra Maimará, un pueblo jujeño que cautiva a visitantes con su encanto natural y su riqueza cultural. 

Los habitantes (3.500) de Maimará preservan con orgullo sus tradiciones, la música folklórica, la gastronomía regional y los rituales ancestrales son protagonistas. Además, sus calles empedradas y sus casas de adobe le dan un aire pintoresco que transporta a otro tiempo.

Maimará sigue siendo un rincón auténtico de Jujuy, donde la naturaleza y la identidad quebradeña se funden en un abrazo que perdura en el tiempo con profundas raíces culturales.

Este paisaje, que parece una obra de arte natural, enmarca los valles donde se cultivan frutas, hortalizas, flores y viñedos que dan origen a reconocidos vinos de altura.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD