¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

ATE Jujuy cumplió la jornada provincial de protesta salarial

Tenía previsto realizar una movilización pero la suspendieron.

Viernes, 25 de abril de 2025 01:00
ATE JUJUY | CRITICÓ EL AUMENTO SALARIAL Y EL BONO DE 50 MIL PESOS.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy llevó adelante su paro provincial enmarcado en el rechazo a la política salarial del Gobierno provincial y al aumento unilateral del 3% que tendrán los trabajadores estatales provinciales este mes de abril.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy llevó adelante su paro provincial enmarcado en el rechazo a la política salarial del Gobierno provincial y al aumento unilateral del 3% que tendrán los trabajadores estatales provinciales este mes de abril.

Durante el paro, que alcanzó a sectores provinciales y municipales de toda la provincia, el sindicato volvió a cuestionar fuertemente la política salarial y laboral del Gobierno y contra el "magro aumento impuesto, maquillado con el pago de un bono de 50.000 pesos que no resuelve de fondo la pérdida del poder adquisitivo", expresaron desde el gremio estatal.

Previo al paro y sobre la última paritaria a la que ATE fue convocado por una pauta que ya fuera resuelta de antemano, Carlos Sajama, secretario general del Consejo Directivo Provincial (CDP), había manifestado que "otra vez nos volvimos con un no rotundo del Gobierno a un cambio en las políticas salariales".

ATE reclamó un ingreso inicial en línea con el costo de la canasta básica que a fines de marzo ya superaba el millón de pesos mensuales. Sobre ello apunto Sajama enfatizando que "venimos insistiendo y necesitando que los aumentos que se otorgan tengan sustanciales mejoras, porque no se trata sólo del aumento en los comestibles también está la suba de servicios, transporte e impuestos que suelen superar el índice inflacionario".

Asimismo, la secretaria adjunta del CDP, Patricia Taritolay, ejemplificó lo grave que está siendo la política salarial poniendo de ejemplo a los capacitadores de Educación cuyos sueldos llegan a los 170.000 pesos y además con la promesa de ingresos a planta que nunca se formalizan. "Hay capacitadores con 10 años de antigüedad esperando un contrato. No hay convenio colectivo, no hay diálogo, no hay voluntad de mejorar la vida de quienes sostienen los servicios públicos", acotó.

Además se agrega a esta problemática la situación del personal precarizado en el Estado provincial que suman unas y unos 3.000 trabajadores, siendo muchas y muchos de ellos contratados a través del mismo tipo de programa que tiene el Ministerio de Educación con los capacitadores.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD