En total son 598.408 electores jujeños que podrán elegir diputados provinciales, concejales y miembros de comisión municipal el 11 de mayo. Como sucede a nivel demográfico en todo el país, también en la cuestión electoral las mujeres son más. En la provincia hay 302.696 electores femeninos y 295.712 masculinos.
inicia sesión o regístrate.
En total son 598.408 electores jujeños que podrán elegir diputados provinciales, concejales y miembros de comisión municipal el 11 de mayo. Como sucede a nivel demográfico en todo el país, también en la cuestión electoral las mujeres son más. En la provincia hay 302.696 electores femeninos y 295.712 masculinos.
Excepción. En la zona rural de la comuna capitalina y en la Municipalidad de Yala hay más electores masculinos.
La guía de mesas mixtas publicada por el Tribunal Electoral de la Provincia de Jujuy en su sitio web (www.electoraljujuy.gob.ar) refleja que si bien solo en cuatro departamentos hay predominio femenino inclinan la balanza porque la diferencia es importante sobre todo en San Salvador de Jujuy.
Se trata del departamento Doctor Manuel Belgrano con 121.072 mujeres contra 110.277 varones; el departamento Humahuaca con 7.668 mujeres y 7.198 varones; el departamento Cochinoca que tiene empadronadas 5.710 mujeres y 5.559 varones y el departamento Yavi con 9.581 mujeres y 8.873 varones.
Puntualmente en el caso del circuito 0010B de Alto Comedero es donde la feminización es más evidente con 36.202 electores mujeres y 31.007 varones.
Mientras que los 9 departamentos con un número mayor de electores masculinos son: Palpalá con 25.229 (contra 24.841 mujeres), San Antonio con 3.574 (contra 2.851 mujeres), El Carmen con 44.087 (contra 42.300 mujeres), Santa Bárbara con 7.922 (contra 7.507 mujeres), Ledesma con 35.440 (contra 34.249 mujeres), Valle Grande con 1.443 (contra 1.391 mujeres), Tumbaya con 2.825 (contra 2.561 mujeres), Rinconada con 812 (contra 681 mujeres) y Santa Catalina con 1.423 (contra 1.211 mujeres).
Los tres departamentos restantes registran una paridad. En Tilcara solamente hay 7 electores masculinos de diferencia: son 6.156 mujeres y 6.163 varones. En Susques hay 1.764 varones y 1.704 mujeres y en San Pedro 33.213 mujeres y 33.123 varones.
Como curiosidad en Abra Mayo (Municipalidad de Tilcara) están empadronados 16 electores femeninos y 16 masculinos; al igual que en Yala del Monte Carmelo, del mismo municipio quebradeño.
En cuanto a los números globales la mayor concentración de electores jujeños se encuentra en Alto Comedero con 67.209 empadronados, seguido por San Pedro de Jujuy con 51.155 y Palpalá con 49.343.
Considerando el otro extremo, la menor concentración de electores se encuentra en Alto Calilegua (Comisión Municipal de Valle Grande) con 19, Arbolito Nuevo (Municipalidad de Abra Pampa) con 20 y Maíz Negro (Municipalidad de Fraile Pintado) con 23.
Vale recordar que en las últimas elecciones generales y de convencionales constituyente que se realizaron el 7 de mayo de 2023 en Jujuy el padrón contó con un total de 589.178 electores.
Más de 300 cargos
El 11 de mayo se votará en las 28 municipalidades y 36 comisiones municipales que se distribuyen en los 16 departamentos de la provincia de Jujuy. En total son 322 cargos entre titulares y suplentes que estarán en juego. Es decir 24 diputados provinciales titulares, 10 diputados provinciales suplentes y 288 concejales y miembros de comisión municipal titulares y suplentes. Tendrán mandato por un período de cuatro años, entre el 2025 y el 2029. La convocatoria a elecciones desdobladas de la provincia ya está incluida en la página de la Cámara Nacional Electoral, al igual que Chaco, Salta y San Luis (también el 11 de mayo), Caba el 18 de mayo, Misiones el 8 de junio y Santa Fe el 29 de junio.
Consulta del padrón
El padrón definitivo de electores con vistas a las elecciones provinciales se encuentra disponible en los sitios web padronjujuy.gob.ar y jujuy.padron.gob.ar, cuyo acceso fue habilitado por el Tribunal Electoral Provincial desde el 10 de este mes. Allí los ciudadanos pueden informarse respecto a cuál es su lugar de votación, con el número de mesa, de orden, nombre del establecimiento y dirección. Simplemente se debe colocar el número del DNI sin puntos en el caso del portal provincial y en el caso de la plataforma nacional solicita el distrito (Jujuy), el género (masculino, femenino o sin especificar) y un código verificador.
Feria de ropa de Cáritas en Coronel Arias
La parroquia San Lucas, ubicada en la calle Arnoldo Janssen 1.129 del barrio Coronel Arias, invitó a la feria de ropa que concretará hoy Cáritas parroquial. Se extenderá de 9 a 12 en la sede, con el lema “La solidaridad es dar con amor y llevar esperanza”. Desde la organización destacaron que ofrecerán prendas a precios “super accesibles” y recordaron que “tu colaboración nos permite seguir acompañando y ayudando a los más carenciados”. Por otra parte, los 2º y 4º jueves del mes se realiza la Adoración al Santísimo desde las 20 en la sede parroquial.
Invitan a la preserenata a San José en Perico
Mientras en la parroquia San José de Perico continúa el rezo de la novena en honor al santo patrono con gran cantidad de fieles, hoy la Municipalidad local realizará la Preserenata a San José en el Polo Cultural del barrio Santa Rosa. Señalaron que desde el mediodía habrá un paseo gastronómico con Encuentro de Asadores incluido. El show en vivo tendrá más de 34 artistas y contará con la presencia de Pitín Zalazar. La entrada es gratuita. “Acompáñanos a celebrar a San José y a disfrutar de un día lleno de música, comida y diversión!”, fue la convocatoria.
Retiro de la Pastoral de Salud Diocesana
La Pastoral de la Salud Diocesana realizará un retiro espiritual el 21 y 22 de este mes en las dependencias de Buen Pastor (San Martín al 1.200) con inicio el viernes a partir de las 17 y finalización el sábado a las 18. Está dirigido a todas las comunidades parroquiales y aún quedan cupos disponibles. El costo del retiro es de $12.000. Será una excelente oportunidad para prepararse con vistas a desempeñar de la mejor manera el servicio de acompañar a los enfermos en su dolor con una palabra de aliento, fe y esperanza.