El Centro de Empleados de Comercio de Jujuy comenzó a advertir algunas situaciones complejas como ser despidos en el sector, pero aclaró que la situación no es crítica y la pérdida del poder adquisitivo pese haber recibido un aumento.
inicia sesión o regístrate.
El Centro de Empleados de Comercio de Jujuy comenzó a advertir algunas situaciones complejas como ser despidos en el sector, pero aclaró que la situación no es crítica y la pérdida del poder adquisitivo pese haber recibido un aumento.
El incremento, firmado el pasado 29 de enero, se distribuirá de manera escalonada: 1,7% en enero, 1,7% en febrero y 1,7% en marzo de 2025. Estos montos serán considerados para calcular los adicionales por presentismo y antigüedad, conforme a lo establecido para el Convenio Colectivo 781/20.
En ese sentido, Miguel Mamaní, secretario general del gremio de comercio, hizo un general de la situación del sector y reconoció que "los empleados de comercio están teniendo enormes dificultades económicas para llegar a fin de mes como casi toda la población más allá de que nuestra generación consiguió un incremento salarial a comienzo de año que son tres cuotas de 1,7% pero no alcanza a cubrir la pérdida del poder adquisitivo que hemos tenido a lo largo del año pasado".
También afirmó que en lo que va de este año hubo en Jujuy alrededor de 20 despidos en el sector producto de las bajas ventas. "Lamentablemente tenemos que informar esta noticia, hay compañeros que han perdido su puesto de trabajo, si bien no es tan grande los números desvinculación pero si nos preocupa porque son trabajadores que se queda sin su fuente de trabajo", contó en diálogo con El Tribuno de Jujuy.
Luego aseguró que en Jujuy el promedio salarial de comercio es de 900 mil pesos para los empleados en blanco y sostuvo que muchos trabajadores en negro cobran solo la mitad de eso. "Lo que pasa cuando hay trabajadores de manera informal, suele haber muchos casos donde los compañeros hacen jornadas completas pero se le paga la jornada en blanco y otra en negro", señaló.
Mamaní dijo que se reunió con el gobernador Carlos Sadir y le planteó la posibilidad de aplicar horario corrido, a lo que el gobernador le respondió que es un tema "interesante" pero que el tema debía ser abordado por el Concejo Deliberante. "Nosotros vamos a seguir insistiendo con la modificación de atender al público, ya lo hicimos el año pasado", apuntó el secretario y luego remarcó que "le pedimos que se pueda experimentar con el tema del horario, le vamos hacer en breve las presentaciones correspondiente al Concejo porque esto favorece a los trabajadores con el tema del transporte por decir un ejemplo".
Para cerrar, el sindicato que nuclea a los empleados de comercio entregará a sus afiliados un bono escolar para que "les permita en algunos comercios comprar todo lo necesario en este regreso a las escuelas, además de eso nosotros le proporcionamos un crédito de 35 mil pesos por cada hijo escolarizado, esto se hizo gracias a la firma de convenios".