Con la invitación de la Municipalidad de Purmamarca para recibir la visita de las 53 candidatas a 42º Paisana Provincial y la primera participación de Susques en la elección como novedades, el sábado comenzará la Fiesta Provincial y Nacional de la Tradición 2025 que se extenderá hasta el 15 de este mes.
El presidente de la Federación Gaucha Jujeña (FGJ), Mario Marcelo Mendoza, invitó a la apertura de la programación en el atrio de la iglesia Catedral. La recepción será a las 7.45 y desde las 8 el izamiento de las banderas, entonación del Himno Nacional Argentino y del Himno al Éxodo Jujeño, minuto de silencio y palabras alusivas.
"Vamos a seguir manteniendo las tradiciones. Lo vamos sembrando de chicos, van creciendo y siguen manteniendo la cultura", dijo Mendoza sobre la activa participación de la familia gaucha y de la comunidad en general.
También elogió que "cada institución pone su granito de arena para su paisana, empiezan a compartir. No es una competencia, participan, forman nuevas amistades entre candidatas, es lindo".
E informó que hasta ahora confirmaron su presencia cuatro provincias invitadas: Tucumán, San Luis, Córdoba y Mendoza.
El sábado, luego del acto, se servirá un desayuno en la FGJ para las aspirantes a suceder a Fiorella Verónica Mamaní de la Agrupación Gaucha "Comandante Juan Antonio Rojas" de la localidad de Tilquiza a nivel Provincial y a Evelyn Renjifo, primera jujeña Paisana Nacional de la Tradición.
Justamente a las 11 las representantes provinciales realizarán las actividades de salón y culturales; intercaladas con el almuerzo criollo y venta de comidas regionales en el predio de los organizadores, en la colectora de la ruta nacional 66, Loma Alta, Alto Comedero.
El domingo se vivirá la 12º Elección de la Paisana Nacional y sus Donosas con la ceremonia protocolar a las 8, sorteo de jurados y a las 9 actividades de campo como ensillar y montar. La proclamación está prevista para las 14 y luego expresión cultural de las candidatas locales.
Mientras que el lunes, a las 8, colocarán una ofrenda floral en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno; a las 8.30 izamiento de las banderas en la plaza Belgrano; a las 10 visita protocolar a la Legislatura y a las 11 despedida a las delegaciones de las Federaciones Gauchas del país.
El 11 del corriente las 53 candidatas a Paisana Provincial tendrán una jornada turística en el Municipio de San Antonio, el 13 la visita protocolar a la Municipalidad capitalina a las 8 y luego un paseo a la comuna de Yala; finalmente el 14 recorrerán Purmamarca.
Mateada popular
Otra cita muy esperada es la "Mateada popular" que se concretará el miércoles 12 en la Federación, desde las 16. Mendoza recordó que "es con entrada libre y gratuita para todo el público en general y la familia gaucha que acompaña a su paisana".
El cierre será el sábado 15 con el desfile gaucho en avenida Forestal del barrio Alto Comedero, desde las 10, con las instituciones y minipaisanas de centros gauchos, fortines y agrupaciones tradicionalistas.
En la Federación a las 16 arrancará la gran final clasificatoria a "Jesús María 2026" y a las 17 las actividades de salón de las candidatas. Para las 21 se espera tener el nombre de la Paisana Provincial y sus Donosas dando paso a la peña folclórica.
El presidente de la FGJ, que asumió en mayo por dos años, dijo que "con esta gestión nueva estamos trabajando abiertamente para que participen todas las localidades y conozcan las jineteadas", en alusión a los clasificatorios planeados en Rodeíto, Calilegua y la Capital.
También agradeció que Purmamarca se haya sumado a las invitaciones a las candidatas y la inédita presencia del Centro Gaucho "Virgen de Belén" de Susques.