30°
28 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy se vivirá la Noche de los Museos 2025 en 36 espacios

Hasta la medianoche habrá propuestas gratuitas en capital, localidades de la Puna, Quebrada y Yungas.

Viernes, 28 de noviembre de 2025 00:00
EDICIÓN 2024 | GRAN CANTIDAD DE VISITANTES EN EL MUSEO DE ARTE SACRO FRANCISCANO.

Una vez más la memoria, el arte y la historia hoy se podrán vivenciar de manera gratuita en 36 espacios de la capital y el interior que forman parte de la 14° edición de la Noche de los Museos en Jujuy.

Bajo el lema "Donde hay paz hay cultura. Donde hay cultura hay paz" desde las 18 y hasta las 24 se desarrollará una atractiva programación coordinada por la Red de Museos de Jujuy.

El lanzamiento oficial se realizará a las 18 en el Centro Cultural "Manuel Belgrano" (exestación de trenes) para dejar habilitados los recorridos temáticos, actividades participativas, espectáculos en vivo, charlas y muestras especiales en todas las regiones de la provincia.

Algunas propuestas

En el Espacio Cultural Posta Los Sauces de Lozano (Finca Carenzo, sobre exruta 9) a las 19.30 habrá relatos con historias del trueque y a las 20 recital de música y poesía a la luz de las velas.

En el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil -en Casa de Gobierno- a las 19 se iniciará un recorrido con guías vestidos a la usanza colonial, a las 20 "Voces de la Bandera" ofrecerá una exhibición interactiva en el hall, a las 20.30 representación de la Escuela de Teatro "Tito Guerra" en el Patio de las Magnolias y a las 21 grupo Ensamble a Tierra.

El Centro Culturarte (San Martín y Sarmiento) desde las 20 ofrecerá recorridos guiados por la muestra del arquitecto Juan José Boscariol, en paralelo habrá pintura en vivo; a las 21 creación colectiva Fapic de la Escuela "Norma Fontenla" y a las 22 el Coro Impromptu.

GRAN INTERÉS | EL AÑO PASADO PARA EL INGRESO AL CABILDO HISTÓRICO.

En el Caja (Alvear 534) desde las 18.30 muestra de danza y música folclórica, a las 21 "Luces de Milonga" y a las 22 la experiencia "El arte de la Fotografía".

En Casa de las Letras (Belgrano 1327) a las 20.30 homenaje al teatro a cargo de Jujeños Autores y a las 21.30 arte en vivo con la artista Margarita Besín.

La Casa Silvetti (Gorriti 295) desde las 20 tendrá recorridos guiados por la muestra del artista Jorge Jamarlli, a las 21 el Ballet Noroeste y a las 22 música en vivo.

En Casa Baca (Illia 64) a las 21 Coro vocacional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

En el Centro "Héctor Tizón" (Yrigoyen 1302) a las 20 muestra de artes visuales "Desde las sombras" y en el Cine Select (Alvear 665) sala de foto galería.

Ecomuseo Nuestro propone a las 19 única salida del circuito nocturno por el Cementerio El Salvador. Y el auditórium (Independencia e Italia) desde las 20 "Jujuy en clips".

En el complejo San Francisco (Lavalle 325) desde las 19 visitas guiadas, cafecito franciscano, charlas y actuaciones. (Eugenia Sueldo)

El Cabildo gratis desde las 10.30

Otro de los escenarios será el Museo del Cabildo donde la entrada será libre y gratuita desde las 10.30 y hasta las 22.30 como último ingreso. En el Salón Pachamama la muestra “Misterios del pasado: La tradición arqueológica San Francisco en las Yungas de Jujuy”. Con la Fundación Museos Culturas & Afines a las 16, en el Salón Belgrano, se brindará la conferencia final del año sobre el “Proyecto de Concientización sobre el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales en la Provincia de Jujuy” a cargo del Escuadrón 60 de Gendarmería. Y a las 17 presentación institucional digital de la fundación desde los alumnos de la Tecnicatura Superior de Software del IES Nº 11.

A las 18 en la Plaza de las Batallas del Cabildo se hará el “Encuentro de Orquestas del Valle” y a las 20, en la Plaza del Éxodo, el “Concierto de Cuerdas”. En el Museo Macedonio Graz (Lamadrid y Güemes) desde las 20 visitas guiadas a cargo de estudiantes del IES Intercultural “Campinta Guazú Gloria Pérez”. Desde las 18 JAM de danzas con música en vivo de Entretiempos; desde las 19 pintura en vivo con Paula Guarini y a las 20 actuará Cele Rodríguez. El Museo Histórico Provincial “Juan Galo Lavalle” a las 19 se presentará la Camerata Académica Infantil y la Camerata Folclórica Infantil, a las 19.30 visita guiada, a las 20 la charla “Luces y sombras del General Lavalle” de Anahí Gareca del Colegio de Profesores de Historia, a las 21 el Cine Móvil y a las 22 el cierre con Sergio Alba. El Museo Jorge Mendoza (Urquiza 410) pintura en vivo con Juan Manuel Taritolay y realidad aumentada de las témperas de los “Niños Pintores de Chucalezna”

Invitan en las distintas regiones

El Museo Provincial Posta de Hornillos a las 19 dará bienvenida con mate cocido y bollos caseros, a las 20 visita con ambientación e iluminación de época; a las 21 serenata Ser del Tiempo y a las 23.30 cierre con Cantores del Alba. En el Centro de Interpretación Arqueológica de Barrancas a las 19, apertura oficial seguida de guiados donde se destacarán los hallazgos del sitio. A las 19.30 la charla “Saberes ancestrales”, a las 20 música en la terraza con coplas y sikus y a las 20.30 se proyectará una película, acompañada de un refrigerio.

En el Museo “Justiniano Torres Aparicio” de Humahuaca desde las 20 visitas guiadas, y a las 22 poesía y música. En el Museo en los Cerros, de Huichaira (Tilcara) salas abiertas de 18 a 23 e intervención del artista Francisco Macfarlane. En el Museo Nacional Terry (Rivadavia 352) de 18 a 23.30 guiados, con la muestra “Chucalezna. Cerro Adentro”, Tu nombre es LSA, Proyecciones Terrycolas, rompecabezas gigante y el Lado B de las colecciones. El Museo “Pablo Balduin” de San Pedro (Miguel Aráoz 500) a las 19.30 inauguración y reseña histórica; intervención museológica y de 20 a 23.30 guiado.

El Museo “Leopoldo Abán” de Abra Pampa (Casabindo 71) tendrá su apertura a las 18. En Coranzulí, el Museo “Amalio Puca” a las 18 recibirá con api y pasteles; a las 18.30 agradecimiento a la Pachamama, a las 19 “La escuela en el museo” y a las 20 espectáculo musical. La Posta Los Sauces, exRuta 9 de Lozano, propone una velada a la luz de las velas, desde las 19.30, con Relatos sobre el trueque y Recital de música y poesía. El Ecomuseo “El Pedregal”, Paraje Sepultura de Ocloyas, mañana desde las 10 habrá juegos tradicionales y fogón criollo con relatos a las 19.30.

En tres colegios capitalinos

La Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” (San Martín 750) volverá a participar de esta edición y de 19 a 22 presentará una exposición del Archivo Histórico en la Biblioteca “Islas Malvinas”, donde se resguarda un valioso patrimonio documental, cultural y educativo.

En el Museo Carlos Darwin del Colegio Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” (Gorriti 343) de 19 a 20 tendrán visitas guiadas y estatuas vivientes. Y en el Colegio Santa Bárbara (Lamadrid y San Martín) desde las 18 expondrán sobre cuadros de origen cuzqueño y presentación de santos y advocaciones. A las 20 actuará el Coro de Instrumentos Andinos.

El Museo de Ciencias Naturales de la Unju (Bolivia 1661), de 19 a 23, tendrá muestras temporales, ciencia e investigación y sonido 3D inclusivo. Y el Museo de Humanidades (Gorriti 237) de 18 a 22 expondrá investigaciones, talleres, charlas y la muestra de arqueobotánica de la cocina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD