Durante la jornada, los practicantes expusieron sus diagnósticos, propuestas y resultados a través de una presentación integradora que reunió a docentes, equipos técnicos y autoridades municipales.
La directora de Educación, Érica García, destacó la importancia del trabajo conjunto y el impacto generado en cada institución municipal, “nos encontramos al frente de los cierres de uno de los convenios firmados, donde recibimos a varios practicantes de la Licenciatura en Nutrición. Es un proceso en el que los estudiantes ingresan a las diferentes instituciones del municipio, en este caso a los Centros de Desarrollo Infantil. Trabajaron con docentes, auxiliares de sala, alumnos y padres”.
En este sentido explicó, “hoy concluyen este proceso presentando una muestra de lo realizado en cada institución, información que también nos aporta datos relevantes para la toma de decisiones de políticas educativas para el año próximo. Fue un trabajo muy prolijo; agradezco a la universidad, al profesor Jorge Vera, a la directora Itatí Gloss y a todos los equipos municipales que acompañaron y se pusieron a disposición”.
Por su parte, la directora de Medicina Preventiva y Salud, María Itatí Gloss, subrayó el aporte concreto de los estudiantes en los espacios de primera infancia, “cumpliendo con el convenio entre la Municipalidad y la UCSE, los estudiantes del último año realizaron propuestas de intervención para los CDI. La experiencia fue muy enriquecedora; aportaron ideas nuevas y trabajaron especialmente en aspectos vinculados a la seguridad de los niños y a la promoción de hábitos saludables”.
El licenciado en Nutrición y docente de la UCSE, Jorge Vera, explicó el enfoque pedagógico de la práctica desarrollada, “presentamos las experiencias de los estudiantes de la materia Servicio Comunitario, una asignatura del cuarto año pensada como una prepráctica profesionalizante. En esta oportunidad trabajamos en nueve Centros de Desarrollo Infantil a cargo del Municipio, donde los estudiantes iniciaron con diagnósticos situacionales, identificaron problemáticas, las analizaron y elaboraron una planificación estratégica para intervenir”.
Vera preciso que “abordaron temas vinculados a buenas prácticas de manufactura, procedimientos operativos estandarizados de saneamiento y educación alimentaria y nutricional. Las experiencias fueron muy positivas, tanto para los estudiantes como para los participantes. Este trabajo interinstitucional enriquece profundamente a ambas instituciones: la Municipalidad y la Universidad”.