Jujuy cerró su participación en las diferentes instancias nacionales de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, con una destacada presentación de proyectos.
La última delegación de estudiantes y docentes, acompañada por integrantes de la Agencia de Ciencias, Tecnología e Innovación, culminó su participación en la ciudad de Buenos Aires con un profundo orgullo al obtener dos Proyectos Destacados y dos Menciones Especiales, en las categorías Desafíos Educativos en Automatización y Educación y Alimentación Saludable.
Por Proyectos Destacados hubo reconocimientos a "Nada por aquí, algo por allá: la magia de la tecnología de materiales reutilizables", del IES 5 de San Salvador de Jujuy (Nivel Superior), y "Sol a gusto en la Quebrada", de la Escuela Técnica 1 de Maimará.
Asimismo, recibieron Menciones Especiales para "Food Lab", del Colegio Secundario 18 de Coranzulí, y "Desafío Educativo en Tecnología", de la Escuela Técnica 1 "General Savio" de Palpalá.
El Ministerio de Educación felicita a los estudiantes y docentes jujeños por su sobresaliente desempeño. Una vez más, posicionaron a la provincia en lo más alto de la educación científica escolar, demostrando talento, creatividad e innovación con compromiso y entusiasmo.
Convenio por edificio
El Ministerio de Educación y la Asociación Civil Agro Ganadera Pachamama firmaron un convenio que permitirá la refuncionalización de las instalaciones de la Escuela 340 de Ciénaga Grande.
El acuerdo tiene como objetivo la puesta en valor del edificio escolar para actividades sociales, culturales y educativas vinculadas al fortalecimiento de las economías regionales y a la producción agrícola-ganadera de la zona.
David Elvio Cruz, presidente de la asociación, destacó la importancia del acuerdo para la comunidad. Explicó que la organización trabaja en la producción local -principalmente en ganadería y en cultivos andinos como la papa- y que no contaban con un espacio físico adecuado para reuniones, talleres y actividades productivas. "Asumimos el compromiso de resguardar, mantener y cuidar las instalaciones. Para nosotros es un paso muy importante y una oportunidad para seguir trabajando por nuestra comunidad", sostuvo.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, valoró el trabajo de la comunidad de Ciénaga Grande y el rol de la asociación en la promoción del desarrollo local. Destacó que el convenio permite dar continuidad al uso de un edificio escolar, poniéndolo al servicio de proyectos comunitarios que fortalecen la identidad y las actividades productivas de la región.
Con Banco Mundial
Funcionarios de la cartera educativa tuvieron una jornada de trabajo con especialistas del Banco Mundial, para avanzar en acciones conjuntas que fortalezcan las políticas prioritarias de Alfabetización y de Educación y Trabajo. Hubo una visita a la Escuela 205 y una reunión técnica en el Complejo Ministerial.