La Iglesia Adventista del Séptimo Día cumple cincuenta años de presencia en nuestra provincia y la celebración del grato acontecimiento incluirá ceremonias y una interesante actividad en el Centro de Arte de Joven Andino (Caja).
Víctor Moreno y Luis Cueto visitaron ayer El Tribuno de Jujuy para brindar detalles de la propuesta.
Hoy a las 19.30, en el templo ubicado en Senador Pérez 159 de esta capital, se llevará a cabo el descubrimiento de una placa recordatoria. "Eso va a estar acompañado de una ceremonia muy linda, por lo que estamos convocando a participar a todos los miembros de nuestra iglesia y amigos que se identifican con nuestra comunidad", dijo Moreno.
Mañana de 9.30 hasta el mediodía y luego desde las 18, como también el domingo a las 10, se reunirán en la sede capitalina para rememorar la historia de la iglesia en Jujuy. "Están viniendo varias personas que estuvieron desde el inicio, cuando esto recién comenzó", anticipó.
Moreno expresó que en nuestra provincia podría decirse que la iglesia se inició desde el programa radial "Una luz en el camino" que condujo por varias décadas el pionero en el área de las comunicaciones adventistas, Enrique Chaij.
Lo curioso del caso -destacó- es que en Jujuy "dondequiera que hemos ido, hay personas que quizás no distinguen la iglesia adventista. A ellos hay que hablarles de la iglesia de 'Una luz en el camino'".
La Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene presencia en La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, Libertador, San Pedro, Perico y El Carmen.
A una consulta, explicó que el nombre de la iglesia presenta los dos rasgos distintivos del culto, uno que es la creencia de la segunda venida de Jesús y el otro vinculado con el séptimo día que es el sábado según las sagradas escrituras. El dogma está basado en la Biblia, poniendo también especial atención en un estilo de vida saludable.
Los orígenes
A su turno, Luis Cueto relató que en 1975 la iglesia no disponía de un templo y que Enrique Chaij, con el programa Una luz en el camino, "fue preparando el camino". En aquel momento se montó una carpa inflable en la subida del barrio Mariano Moreno. "Ahí es donde incluso estuvo Enrique Chaij presentando temas de familia, como lo hacía por los medios. Una gran cantidad de gente asistió de toda la ciudad y ese fue el comienzo", evocó.
Dijo que luego surgió la idea de establecerse en algún punto de la ciudad y así es como adquieren un terreno en la avenida Senador Pérez donde en la actualidad tienen un templo, sumándose con el tiempo "otros en diferentes puntos de la capital y el interior de la provincia". "A partir de 1975 empieza esto a crecer y a desarrollarse", apuntó.
También puso de relieve que la iglesia adventista "no solamente es un templo, sino que cuenta con una serie de instituciones muy importantes como Adres, una organización no gubernamental sin fines de lucro que actúa a nivel mundial en zonas de catástrofe, de guerra, donde hay necesidad, haciendo un trabajo realmente extraordinario".
Asimismo mencionó a Casa Editora Sudamericana que ejecuta el proyecto denominado Casa Abierta "que es una muestra itinerante. En el año recorre diferentes provincias, se instala en centros culturales, en teatros, en lugares públicos para compartir con la comunidad bibliografía".
En el marco del cincuenta aniversario de la iglesia, Casa Abierta se instalará el martes 25 del corriente, de 15.30 a 21, en el Centro de Arte de Joven Andino (Caja). En ese ámbito se concretará una actividad solidaria consistente en el intercambio de libros por alimentos no perecederos. "El acopio de alimentos que se logre se va a ser destinado a un sector que realmente lo necesite", destacó Cueto.
"La invitación está abierta a toda la comunidad porque la idea es que conozcan la literatura" disponible de Casa Editora.
Cueto subrayó que Casa Editora surgió en 1897 "en Entre Ríos, con una pequeña imprenta que en ese momento se llamaba El Faro. Hoy es Asociación Casa Editora Sudamericana que luego se trasladó a Buenos Aires, donde está desde ya hace muchas décadas". Su misión es impartir conocimientos y literatura de "valor moral, espiritual, tratando de trabajar siempre los tres aspectos fundamentales: físico, mental y espiritual".