Entre los datos para analizar que dejaron en Jujuy las recientes elecciones del 26 de octubre, y que coincide con el primer uso de la Boleta Única de Papel (BUP), figura el fuerte descenso de los votos en blanco. El escrutinio definitivo reflejó que hubo 4.415 votantes (1,03%) que no marcaron ninguna preferencia electoral.
Contrasta con los 28.185 (7,08%) en las legislativas provinciales del 11 de mayo donde se sufragó con las boletas partidarias. Y remontándonos al 2023 en que hubo 3 comicios nacionales: en las Paso de agosto se registraron 54.200 votos en blanco es decir 12,24%, en las Generales de octubre 63.756 (13,59%) y en la segunda vuelta que enfrentó a Javier Milei con Sergio Massa fueron 3.525 (0,77%).
En cuanto a los votos nulos en los últimos comicios llegaron a 13.003 que representan el 3,05%. Muestra una suba porque el 11 de mayo pasado habían sido 9.639 (2,37%); en las Paso 2023 fueron 5.313 (1,20%), en las Generales de ese año 4.157 (0,88%) y en el balotaje del 19 de noviembre: 8.320 votos nulos (1,82%).
Los votos nulos son los emitidos mediante BUP no oficializada, el emitido mediante BUP oficializada que contiene dos o más marcas de distintas agrupaciones políticas para la misma categoría, rota, con inscripciones, imágenes o leyendas y con objetos extraños.
La concurrencia
El 26 de octubre concurrió a las urnas el 70,39% del padrón electoral actualizado de Jujuy de 605.535 electores (603.070 y 2.465 residentes en el exterior). Se emitieron 426.235 sufragios en las 1.808 mesas habilitadas, incluida la de privados de la libertad y la de los residentes en el exterior.
La mayor participación se dio en los departamentos El Carmen con 74,36% en las 255 mesas, Palpalá con 74,27% en las 146 mesas y Tumbaya con 71,09% en 20 mesas. Mientras que la concurrencia más baja se produjo en los departamentos Rinconada con 56,86% en 8 mesas, Santa Catalina con el 62,27% en 13 mesas y Susques con 62,95% en 14 mesas.
Privados de libertad y extranjeros
Los números definitivos plasmaron cómo fue el voto de los privados de la libertad, que llamativamente tuvieron muy poca participación, solo 285 de los 1.307 registrados (21,81%). Se impuso Fuerza Patria con 85 votos, seguido por el Frente Primero Jujuy Avanza con 66 y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad con 52.
La ganadora a nivel provincial y nacional Alianza La Libertad Avanza quedó relegada al cuarto lugar con 46. Hubo 4 votos nulos y 6 en blanco. Mientras que los jujeños residentes en el exterior tampoco demostraron mucho interés en elegir los 3 diputados nacionales por la provincia, votaron 117 personas de las 2.465 empadronadas, es decir el 4,75%.
El primer lugar fue para el Frente La Libertad Avanza con 75 votos, lejos Fuerza Patria con 17 y el Frente Primero Jujuy Avanza con 7. En Jujuy el triunfo de la Lista 502 de la Alianza La Libertad Avanza quedó sellado con 152.438 votos, que representa el 35,76%.