Fortaleciendo la digitalización de los servicios, eje del Plan Estratégico de Salud II, y siguiendo la política provincial de modernización del Estado, el Ministerio de Salud de Jujuy continúa con el trabajo del Portal de Imágenes Médicas que reúne exámenes de 20 establecimientos públicos y facilita diagnósticos, generación de informes y consultas, permitiendo el acceso de personas usuarias y de los propios equipos interdisciplinarios.
La centralización de las imágenes médicas del sistema público, denominada Superpacs, está a cargo de la Unidad de Informática e inició en marzo permitiendo, en una primera etapa, integrar a los hospitales tanto de capital como del interior de modo de facilitar la disponibilidad de los resultados digitales de estudios de los servicios de diagnóstico por imágenes.
Tras el proceso en el transcurso del año, el Portal de Imágenes Médicas dispone de más de 195.000 imágenes médicas de exámenes realizados con esta modalidad en Cepam, Nodo Alberdi, CES - hospital "Carlos Snopek", CEN, en los hospitales "San Roque", "Pablo Soria", Materno Infantil, "General Belgrano" (Humahuaca), "Dr Oscar Orías" (Libertador), "Dr Arturo Zabala" (Perico), "San Isidro Labrador" (Monterrico), "Dr Miguel Miskoff" (Maimará), "Wenceslao Gallardo" (Palpalá), "Dr Guillermo Paterson" (San Pedro), "Dr Jorge Uro" (La Quiaca), "Nuestra Señora del Rosario" (Abra Pampa), "Dr Salvador Mazza" (Tilcara), "Nuestra Señora del Carmen" (El Carmen), hospital de El Aguilar y "Nuestra Señora de Belén" (Susques). Se tiene previsto sumar próximamente a todos los demás nosocomios y al Nodo Caimancito.
Daniel Garabito, jefe de la Unidad de Informática del Ministerio de Salud, explicó que una vez que la persona se realiza el estudio requerido, se le otorga de manera impresa un código QR, y que tras escanearlo con su teléfono móvil puede acceder a la imagen digitalizada. También puede recibirla por Whatsapp o e-mail.