°
9 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Avance en obras y mirada en el turismo

El norte chileno proyecta la zona franca de Iquique como puerta al Asia-Pacífico y será sede del próximo foro en 2027.

Jueves, 09 de octubre de 2025 00:00
GOBERNADOR | SADIR COINCIDIÓ CON CHILE EN TORNO AL INTERCAMBIO TURÍSTICO

En el marco del "VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio", representantes de las regiones chilenas de Antofagasta y Tarapacá destacaron los avances y compromisos para fortalecer la conectividad regional y convertir al corredor en una vía estratégica que una el Atlántico con el Pacífico.

Mientras el gobernador Carlos Sadir mencionó obras estratégicas para la integración regional, como pavimentación de tramos viales, la mejora de pasos fronterizos y la expansión de conectividad digital y aérea como pilares para fortalecer el comercio, el turismo y el desarrollo local, desde Chile desplegaron datos clave.

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, destacó que el Corredor Capricornio se consolidó gracias al impulso de los gobiernos subnacionales y a la cooperación entre los países. Recordó que el proyecto tomó fuerza tras el encuentro promovido por Mato Grosso do Sul y hoy avanza con obras concretas, como el puente que une Carmelo Peralta con Puerto Murtinho, en Paraguay y Brasil.

"La región de Antofagasta quiere ser la portada del Corredor Capricornio, la puerta que conecte el comercio sudamericano con Asia", afirmó. Explicó que se están realizando "inversiones logísticas y portuarias" por más de 90 millones de dólares en la zona de La Negra y un estudio de 300.000 dólares para el desarrollo del puerto de aguas profundas en Tocopilla, que permitirá aumentar la capacidad de carga. Además, anunció un plan de infraestructura vial y logística junto al Ministerio de Obras Públicas de Chile, con una inversión superior a 700 millones de dólares.

El gobernador destacó la necesidad de crear "zonas de descanso y polos logísticos" para el transporte, desde Brasil hasta Chile, y de estandarizar los controles aduaneros y fitosanitarios. También, la importancia de garantizar la seguridad, por lo que destacó que Sadir hiciera un encuentro sobre el tema. "Debemos asegurar que este corredor le gane la batalla al crimen organizado. La carga debe circular de forma segura y controlada", dijo. Cortés también coincidió en el potencial turístico y cultural del norte chileno e invitó a conocer los atractivos de playas de Antofagasta, destacando que allí se hace el 75% de la observación astronómica para el turismo del mundo.

Por su parte, la jefa de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Tarapacá, Carolina Quintero Muñoz, representó al gobernador José Miguel Vargas y resaltó que "este foro es la muestra viva de un anhelo compartido que supera 50 años de historia".

Quintero informó que en la región de Tarapacá el presidente chileno Gabriel Boric lanzó un Plan nacional de refuerzo fronterizo, que incorpora nuevas tecnologías de vigilancia, aeronaves y sistemas de observación para fortalecer la seguridad en los pasos del norte del país. Estimó que estas medidas aportarán también al desarrollo seguro del corredor y al tránsito de mercancías entre las naciones.

La funcionaria dijo que la zona franca de Iquique, con más de cinco décadas de experiencia en comercio internacional, puede convertirse en una plataforma clave para las exportaciones argentinas, paraguayas y brasileñas hacia el Asia-Pacífico.

Finalmente, invitó a mantener el espíritu de cooperación regional y anunció que Tarapacá aspira a ser sede del próximo foro en 2027, en la ciudad de Iquique. "El corredor no solo representa desarrollo para las grandes ciudades, sino también para las comunidades rurales. Es una oportunidad para que las nuevas generaciones encuentren en la integración un camino de progreso compartido", concluyó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD