Cuando el mundo se estaba rearmando luego de la pandemia por Covid-19, la decisión de salir del país fue considerada un hecho para Carolina Martín Berardi, una jujeña que emprendió vuelo hacia nuevos horizontes, en donde encontró su equilibrio personal y profesional.
Analizando detalladamente las condiciones de vida, eligió la capital de Inglaterra como faro referencial en su camino de progreso, debido a su amor por la naturaleza, a su pasión por el deporte y a la historia que implica un país dueño de una riqueza cultural digna de destacar.
Recibida como ingeniera industrial en la Universidad de Tucumán, siempre le gustó la idea y la acción de viajar para alimentarse de experiencias nobles y continuar recorriendo lugares geográficos que desde que era una niña, llegó a disfrutar.
No obstante, su presente la sitúa en territorio londinense donde aprende a llevar una vida cosmopolita. "Mi primer trabajo en Londres fue muy divertido, era una empresa grande donde éramos ocho personas de países diferentes. Me acuerdo que eran geniales los almuerzos porque se veía la comida de todos; yo siempre tenía milanesa con puré o carne con pastas, mis compañeras de Korea que tenían comida asiática; o de Brasil que era pollo todos los días; mi jefe era un danés y llevaba pan con cereales y tomates; y después escucharlos hablar era una locura", relató Carolina Martín Berardi sobre una de sus primeras experiencias en el país del Reino Unido.
Es que la multiculturalidad es una de las características más notables en la ciudad del Palacio de Parlamento, de la Abadía de Westminster y del emblemático reloj "Big Ben".
"Te encontrás con caras distintas al llegar, emigrar es muy difícil. Uno lo hace para mejor, pero el echar raíces cuesta, y los domingos, más que otros días, son complicados", comentó Martín Berardi que extraña el ritmo jujeño.
Desde su lugar actual en el mundo, rinde un homenaje a su origen a través de un proyecto creativo junto a un par, que se denomina "Pukara" -fortaleza- mediante productos especiales que son cajas, carpetas y maletines para juegos de cartas Pokémon y Yu-Gi-Oh!. "En Navidad de 2024, registramos la marca con mi compañero, tenemos la misma motivación y hacemos estos productos que tienen demanda. Nos está yendo muy bien", aclaró.
No obstante, en su trabajo de General Electric Healthcare se conecta con personas de diez países vía home office. "Trabajo desde casa, entrego pedidos de 'Pukara' y también voy al gimnasio, hago tiro con aire comprimido de precisión y soy parte de un club, porque antes jugaba al fútbol en un equipo", indicó, orgullosa de sus actividades que incluyen paseos por los parques y picnics en días de sol.
Como ama viajar y descubrir culturas, sabe que con dos horas de vuelo se encuentra en otro país. Así, eligió Londres por un mutuo crecimiento junto a su pareja. "En la ciudad a las 15.30 oscurece y la luz inicia a las 9 de la mañana, aunque se hace difícil en invierno, pero decidimos que sería nuestro lugar con mi esposa", comentó quien se casó en 2023 en Cafayate, Salta.
Tres años y medio le llevó acostumbrarse a la puntualidad inglesa, a los colectivos en horario y a la seguridad que le permite estar tranquila en la calle. Sin embargo, sus raíces dan muestra de una riqueza que valora con el corazón, porque no hay distancia física que defina una cercanía con su tierra.
"Para mí el lugar más lindo del mundo es Jujuy. Me conecto con las humitas, las empanadas o los bizcochos, cuando escucho Los Tekis o el 'No te rías de un kolla' de Fortunato Ramos; sentarme en Bonafide a tomar un café con un bizcocho", reveló la monterriqueña que estudió en el Colegio Parroquial Nuestra Señora del Carmen y en el Fasta "San Alberto Magno". Fue carrocera en el año 2010, momento que atesora con alegría en su alma de estudiante que no olvida el recorrido de Río Blanco al RIM 20, ni aquellos desfiles por avenida Córdoba, tampoco el primer premio en categoría carroza que obtuvo con su colegio.
"Capaz que en el 2026 regrese a Jujuy, le hablé a mis amigos chinos de mi tierra y están con ganas de conocer", anticipó la jujeña que coordina proyectos y que conoció Nueva Zelanda gracias a un intercambio escolar y Alemania, donde hizo el máster para complementar su profesión.