°
27 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Libertad Avanza obtuvo dos bancas y Jujuy Crece, una

LLA consiguió el 37,51% y el oficialismo provincial 19,79%. No llegaron el peronismo ni la izquierda. Si Primero Jujuy Avanza y Fuerza Patria iban juntos, hubieran conseguido una de las bancas.

Lunes, 27 de octubre de 2025 00:47

Jujuy se plegó ayer a la onda violeta en todo el país y La Libertad Avanza obtuvo un triunfo histórico al conseguir el 37,51% de los votos y obtener así dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios.

Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que logró el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento de tomarse estas cifras.

Los mencionados reemplazarán a Natalia Sarapura (Jujuy Crece), Leila Chaher (Fuerza Patria), quien iba por su reelección y obtuvo el 15,53% de los votos, y a Alejandro Vilca, del Frente de Izquierda y quien también esperaba continuar por un período más, aunque cosechó solo el 9,91% de los sufragios.

Un dato para destacar es que el otro representante del peronismo jujeño, el Frente Primero Jujuy Avanza, consiguió el 15,03% de los votos. Esto significa que si hubiera ido junto a Fuerza Patria ambos habrían obtenido una de las bancas que estaban en disputa.

Por Jujuy, La Libertad Avanza, a partir del 10 de diciembre próximo, tendrá tres diputados nacionales (también está Manuel Quintar), en tanto Jujuy Crece dos (Zigarán se sumará a Jorge Rizzotti), mientras que el peronismo se quedará con uno (Guillermo Snopek). La Izquierda jujeña se quedará sin representantes en la Cámara Baja nacional.

Hay que resaltar que La Libertad Avanza casi duplicó los votos que había logrado el 11 de mayo último, cuando se eligieron diputados provinciales, concejales y vocales municipales, el 20,95%. En esa ocasión, Jujuy Crece obtuvo el 38,25%, y el Frente Justicialista el 10,83%, aunque iba dividido con Somos Más (3,94%) y no estaba en ese frente Primero Jujuy (3,62%).

Cabe señalar que habían 620.308 jujeños que estaban habilitados para votar ayer, y que habían 1.806 mesas distribuidas en 305 escuelas.

También participaron de las elecciones en Jujuy el Frente Liberal, que cosechó el 1,42% de los votos, y Transformación Libertaria (0,81%). Y además se registraron 1,02% de votos en blanco, 2,97% de votos nulos, 0,13% de votos recurridos y 0,01% de votos impugnados.

En la elección de ayer, LLA se imponía en trece de los dieciséis departamentos, en tanto que Jujuy Crece lo hacía en Santa Catalina y Santa Bárbara, y el Frente Primero Jujuy Avanza en Rinconada. El único departamento del que no había datos al cierre de esta edición era Valle Grande.

También otro dato relevante de ayer fue que hubo una participación del 70,75% (máximo en El Carmen con 74,40% y mínimo Rinconada 56,99%), cuando en mayo tal cifra se había elevado al 65%.

Los resultados, con tendencias irreversibles incluidas, se conocieron poco después de las 21, cuando surgieron los primeros informes oficiales a nivel nacional. Muchos destacaron que esto se debió a la utilización, por primera vez, de la Boleta Única de Papel, que agilizó el conteo y la rápida carga de los datos.

Hubo 350 electores por mesa, por lo cual cada talonario tenía 365 BUP, que era la cantidad de empadronados más un 5%, de acuerdo a lo informado por la Secretaría Electoral Nacional de Jujuy.

Otra novedad junto a las BUP es que no hubo cuarto oscuro, y las autoridades de mesa y los fiscales estuvieron dentro de las aulas. El elector debía marcar su opción en una cabina.

Sin actividad escolar a la mañana

ACCESO | PERSONAS CON DISCAPACIDAD PUDIERON VOTAR CON UN ASISTENTE.

El Ministerio de Educación de Jujuy reiteró que hoy no se desarrollarán actividades escolares en el turno mañana, en los establecimientos públicos de gestión estatal que estuvieron afectados a las elecciones legislativas de ayer. En el caso de las escuelas con jornada completa o extendida, la suspensión de actividades comprenderá toda la jornada.

En las instituciones de gestión privada, la decisión quedará sujeta al criterio de los equipos directivos, considerando los recursos y el tiempo disponible para la higiene de los espacios.

Desde la Ajiep, la entidad que los nuclea, se informó que los colegios Santa Teresita, Divino Redentor y Sagrado Corazón (Palpalá) no tendrán actividades durante la mañana, mientras que a la tarde serán normales, en tanto que Che Il, Nueva Siembra, Los Lapachos, José Hernández y fasta de Libertador será normal en el doble turno.

Accesibilidad

En la elección de ayer, además de la utilización de la BUP se destacaron las medidas de accesibilidad para facilitar el voto a los electores con discapacidad, personas mayores, embarazadas y/o personas con niños. Tenían prioridad para votar sin necesidad de hacer fila. En cuanto al voto asistido, las personas con discapacidad pudieron entrar a la cabina de votación con una persona de su confianza o pedirle asistencia a la autoridades de mesa. Además se podía solicitar la cabina de votación accesible (CVA) que estaba instalada en el espacio más cercano al ingreso del establecimiento y de más fácil acceso

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD