Al conmemorarse ayer el Día Nacional del Seguro, la Asociación Jujeña de Productores Asesores de Seguros realizó un balance sobre la situación actual del rubro en la provincia. Su referente, César Guillermo Aprile, reconoció que la actividad se encuentra "amesetada" a la espera de definiciones económicas y políticas tras las elecciones nacionales.
"Hoy, conmemorando el Día del Seguro, estamos invitando a todos los productores y colegas a reunirnos el jueves 23 de octubre a las 18 horas, en el salón de eventos de la Sociedad Italiana, para compartir un brindis y celebrar nuestra labor", anunció Aprile, dirigiéndose a sus pares.
El referente explicó que si bien los distintos tipos de seguros, tanto de automotor, de vida, vivienda, comercio y retiro continúan comercializándose, el movimiento del mercado se estabilizó y está expectante por el contexto político. "Estamos, como todo el país, un poco quietos, esperando a ver qué sucede a partir de este fin de semana, después de las elecciones. La actividad está en alza en cuanto a posibilidades, pero el mercado hoy se muestra contenido", afirmó.
Aprile recordó que la Asociación Jujeña de Productores Asesores de Seguros es una entidad recientemente conformada, con apenas un año de trayectoria, que busca recuperar la representación institucional del sector en Jujuy.
"Había una asociación anterior que desapareció hace varios años. Nosotros retomamos esa tarea y hoy contamos con personería jurídica y representación a través de la Federación a nivel nacional. Todos los productores que integramos la asociación estamos matriculados ante la Superintendencia de Seguros de la Nación", precisó.
Consultado sobre las responsabilidades del productor asesor, Aprile explicó que su función principal es "ser el nexo entre la compañía de seguros y el cliente, ofreciendo asesoramiento integral sobre las coberturas disponibles. Cada cliente tiene distintas necesidades y posibilidades. Nuestra tarea es orientarlo sobre cuál es la mejor cobertura, desde una mínima hasta una máxima, ya sea en automotores, viviendas, comercios, vida, retiro o transporte. Existe una gran diversidad de opciones, y el asesoramiento profesional marca la diferencia", dijo.
Consultado sobre los seguros apócrifos o informales, que no responden a la hora de un siniestro, expresó: "Es fundamental que las personas exijan la credencial de matrícula del productor. Es un respaldo legal y una garantía de que están contratando con alguien habilitado. La Superintendencia regula nuestra actividad y avala esa matrícula. Por eso, el cliente debe evitar elegir solo por precio; ni lo más caro ni lo más barato garantizan seguridad, sino el asesoramiento responsable", destacó.
De hecho, Aprile recordó que los consumidores pueden verificar la habilitación de un productor o realizar consultas y denuncias directamente en el sitio oficial de la Superintendencia de Seguros de la Nación (www.ssn.gov.ar), donde también se dispone de información para el consumidor.
"Las personas pueden comunicarse a través de la página, realizar denuncias o solicitar asesoramiento. También pueden acercarse a nuestra Asociación en Jujuy, desde donde canalizamos reclamos a través de la Federación. Lo importante es que la gente se involucre y se informe, el sistema de seguros funciona mejor cuando hay confianza y transparencia", aseguró.