°
2 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

A tres años de su implementación, el nuevo Código Procesal Penal en Jujuy muestra cifras contundentes

El Ministerio Público de la Acusación destacó que el sistema acusatorio logró una justicia más ágil y eficaz. Los tiempos de acusación se redujeron un 36% y el ingreso de causas creció un 130%.

Jueves, 02 de octubre de 2025 11:23

Al cumplirse tres años de la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Penal (Ley N.º 6.259), el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy presentó un balance que revela una transformación profunda en el sistema de justicia local, caracterizada por una notable agilización de los procesos y un aumento significativo en las condenas.

Las estadísticas oficiales difundidas este 1 de octubre evidencian el impacto del cambio. En comparación con el sistema anterior, las condenas se triplicaron, los plazos para formular acusaciones se redujeron en un 36% y la duración de los juicios hasta sentencia se agilizó en un 30%. Asimismo, se registró un incremento del 130% en el ingreso de causas y un aumento del 25% en el total de condenas impuestas.

La reforma no solo trajo celeridad, sino que también fortaleció los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, como la mediación, la conciliación, la reparación y la suspensión del juicio a prueba. Según el MPA, estas herramientas han contribuido a la "pacificación social" y ofrecen soluciones más rápidas para las víctimas y la comunidad.

"La reforma significó un cambio histórico: hoy Jujuy cuenta con un sistema de justicia penal moderno, transparente y con mayor protagonismo de las víctimas, lo que consolida la confianza de la sociedad en sus instituciones", destacó el Procurador General.

El comunicado subraya que esta transformación no fue solo normativa, sino también cultural, ya que requirió la adaptación de fiscales, jueces, defensores y demás operadores del sistema. Este proceso ha posicionado a Jujuy como una de las provincias pioneras en la implementación del modelo acusatorio y oral en la Argentina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD