°
3 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“La generosidad y la riqueza cultural son impresionantes”

Tras una larga travesía ya acompañan a la parroquia San Juan Bautista del Vicariato de Puerto Maldonado.
Jueves, 02 de octubre de 2025 00:00
EN FAMILIA | LOS MISIONEROS "AD GENTES" RECIBEN EL CARIÑO QUE HERMANA Y FORTALECE EN LA AMAZONIA PERUANA.

Hace poco más de un mes que los misioneros Ad Gentes José Santos y Paola Vacaflor dejaron su casa en Palpalá y se adentraron en el corazón de la Amazonia peruana, en la tierra conocida como Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). A través de una carta dirigida a la Diócesis de Jujuy y en especial a los Misioneros del Verbo Divino Argentina Sur, congregación que se encuentra en la parroquia San Cayetano de la ciudad siderúrgica, expresaron sus primeras impresiones de este servicio que se extenderá por dos años y que los encuentra en este Octubre Misionero 2025.

 

Se puede ayudar con oración, la alcancía en parroquias o al alias ANCHO.ANCLA.LLAMA, referencia Amazonia.

 

"Por mucho tiempo, esta región no tuvo una presencia viva y constante de la Iglesia. Ver a estas personas sumarse a la gran familia que es la Iglesia, es un testimonio vivo de que el Evangelio se va sembrando en buena tierra. Vemos la necesidad de seguir organizando la labor pastoral y acompañar a los recién llegados a la fe. Esto es un compromiso para nosotros, y con su ayuda podremos dar continuidad a este camino iniciado", dijeron sobre la parroquia San Juan Bautista del Vicariato de Puerto Maldonado, su nuevo hogar.

FIESTAS PATRONALES | DONDE SE APRECIA LA GRAN DEVOCIÓN, EN PARTICULAR DE LOS MAYORDOMOS ENCARGADOS.

En la misiva dedicaron los primeros párrafos a agradecer a los jujeños y demás jurisdicciones "por su cercanía a través de la oración, el aporte económico y los mensajes personales de ánimo que nos envían, gracias por sumarse a este proyecto misionero Ad Gentes de la Iglesia Argentina".

Relataron que "nuestro arribo al Vraem fue largo, pasando primero por Cusco para hacer trámites y luego adentrándonos a la selva por caminos sinuosos copados de la vegetación selvática en medio de las montañas impetuosas, que nos recordaron a algunos paisajes de nuestro querido Jujuy. Toda esa travesía culminó en la alegría de encontrarnos con la comunidad misionera que nos esperaba en Kimbiri". El matrimonio jujeño se sumó a Daiana, Yolanda, el padre "Cheché", Patricia y la mendocina Analía quien arribó a Perú con ellos.

COMUNIDADES NATIVAS | PAOLA RECIBE LA PINTURA TÍPICA POR PARTE DE UNA NIÑA

Sumergirse en la realidad de las comunidades fue el primer paso. "Las conocíamos por los testimonios de los misioneros que ya pasaron por aquí, tanto en la sede parroquial de Kimbiri como en el sur, en Villa Virgen", dijeron. Pero ahora José y Paola vivencian que "en cada lugar, sentimos el abrazo de la gente con una sencillez y un cariño que nos hermana y fortalece" y que "la riqueza cultural y la generosidad son impresionantes".

BAUTISMO DE UNA JOVEN

En este tiempo han podido compartir actividades con los jóvenes de los colegios, visitar comunidades nativas Asháninkas como en Mazoquiato; también Pantanal y Kipachiari, donde los niños les regalaron danzas tradicionales y presentes del lugar como frutas y yuca.

Mientras que en la sede parroquial el trabajo es constante. La comunidad es joven -tiene dos años- por lo que está en pleno crecimiento y organización.

Ya asistieron a algunas fiestas patronales donde la profunda devoción y amor a Cristo se aprecia en los mayordomos, que son personas de la comunidad que asumen el compromiso de organizar toda la celebración. Y se alegraron con los jóvenes y adultos que se preparan para recibir los Sacramentos de Iniciación Cristiana.

JUEGO CON LOS NIÑOS | JOSÉ COMPARTIENDO LINDOS MOMENTOS.

Saludaron a los "hermanos verbitas" por sus oraciones e invocan a cada paso a los Santos Arnoldo y José "para que nos hagan dóciles a la voluntad de Dios". Por último el matrimonio pidió que sigan acompañándolos en esta misión "para que la Iglesia en el Vraem continúe creciendo con la fuerza del Evangelio".

Paola y José recibieron el envío misionero diocesano el 6 de agosto en la festividad del Santísimo Salvador y el 7 de agosto en la celebración patronal palpaleña; también formaron y acompañaron la misión en Jujuy.

El matrimonio integra el proyecto "Iglesia Argentina, Amazonia es tu misión", iniciativa "Ad Gentes", de la Conferencia Episcopal Argentina. El 11 y 12 de este mes será la Colecta Mundial por las Misiones.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD