La Región de Tarapacá, en el extremo norte de Chile, reafirma su papel como un socio estratégico de la Provincia de Jujuy, en el marco del trabajo conjunto que ambos territorios mantienen desde hace décadas a través de los comités del NOA-Norte Grande. Estas instancias, que integran también a las provincias de Salta y Tucumán por parte argentina, han sido el punto de encuentro para promover la cooperación en áreas como el comercio, la cultura y el turismo, consolidando un puente histórico entre ambos lados de la cordillera.
Hoy esa relación se ha profundizado con la puesta en marcha del Corredor Bioceánico de Capricornio, una iniciativa que une el Atlántico con el Pacífico y que ha multiplicado los encuentros binacionales, transformándolos en una agenda de trabajo sostenida y de alta frecuencia. Este proceso culminó en diciembre de 2024 con la firma del Acuerdo de Hermanamiento entre el gobernador de Tarapacá, José Miguel Caravajal Gallardo, y el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, con el objetivo de reforzar la integración entre ambos pueblos en materias tecnológicas, académicas, logísticas, comerciales y turísticas.
El acuerdo consolida la voluntad de ambos gobiernos de impulsar un desarrollo compartido en el norte de Chile y el noroeste argentino, donde la complementariedad es evidente: Tarapacá aporta su infraestructura portuaria, aeroportuaria y su zona franca; Jujuy, su potencial productivo, minero, agroindustrial y su zona Franca de Perico, donde la articulación entre ambas zonas económicas especiales permitirá mejorar los procesos de importación y exportación para los demás países del Corredor. La combinación abre nuevas oportunidades para las empresas de ambos territorios, fortaleciendo las cadenas logísticas y el intercambio comercial a través del corredor.
Los foros de Estados subnacionales —espacios de coordinación donde participan gobiernos regionales, provinciales y locales— han sido determinantes para que empresarios y empresarias se integren y para avanzar en la armonización normativa que regula el tránsito de mercancías. Estos encuentros, además, buscan fomentar una mayor conectividad turística, con la esperanza de reactivar el flujo de visitantes jujeños hacia la Región de Tarapacá, especialmente hacia Iquique, su capital regional.
La región chilena presenta una serie de ventajas competitivas y comparativas que la posicionan como un polo natural de atracción para el noroeste argentino. Su tridente logístico, conformado por el puerto de Iquique, el aeropuerto internacional Diego Aracena y la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), ofrece una plataforma integrada para el comercio exterior, el turismo y la inversión.
A estas fortalezas se suma su creciente oferta en materia de innovación, energías renovables y formación académica, lo que permite proyectar una cooperación más amplia y moderna entre ambos territorios. Tarapacá no solo invita a los jujeños a mirar hacia el Pacífico, sino también a construir un espacio común donde las fronteras se transformen en puentes de desarrollo.
En un escenario global donde las regiones adquieren cada vez mayor protagonismo, la alianza entre Tarapacá y Jujuy representa un ejemplo concreto de integración territorial y visión compartida. Desde el norte de Chile y el noroeste argentino, ambos gobiernos trabajan por consolidar un eje de progreso que une pueblos, conecta océanos y refuerza el espíritu de cooperación que caracteriza al Norte Grande sudamericano.
Para el Gobernador José Miguel Caravajal Gallardo, “ la vinculación entre ambas empresas que administran el sistema franco, potencia el desarrollo logístico y podrá prestar los servicios que requieren las empresas de Paraguay y Brasil, lo que también se traducirá en un aumento del turismo de negocios y familiar, para lo cual estamos apoyando con las inversiones necesarias para la Promoción de nuestros atractivos turísticos y por supuesto con las acciones de coordinación para recuperar la conectividad aérea y la coordinación entre los servicios públicos en frontera, esperamos que cada vez más las empresas Jujeñas y sus familias nos visiten, para hacer negocios y disfrutar nuestra oferta turística’.